Síndrome de la carencia afectiva
El ser humano desde su nacimiento tiene la necesidad de cuidados, protección, de atención y de apego. Así, cuando existen déficits en estas atenciones a los hijos por parte de la madre o cuidadores es cuando aparece el síndrome de carencia afectiva.
La carencia afectiva se define como una situación en la que el niño ha sufrido privación afectiva (atención, cuidados, muestras de cariño) de forma que afecta negativamente en la maduración de la personalidad del niño por falta de la misma. Así, la ausencia de estimulación afectiva durante la infancia puede provocar la aparición de trastornos que se pueden expresar en afectivos, somáticos o conductuales.
Para nuestros psicólogos en Málaga, esta falta de afecto por parte de la madre produce en el niño un estado psicológico caracterizado por miedo, abandono, inseguridad, etc. y puede provocar la búsqueda y reafirmación continua de afecto.
La carencia afectiva puede aparecer por diversas circunstancias como el trabajo, maltrato o abandono propiciado por situaciones familiares que desbordan a la madre paralizándole en el desarrollo de sus funciones parentales (fallecimiento del padre, fallecimiento de otro hijo, separación, consumo de sustancias, etc. ) y dejan al niño desatendido a nivel afectivo y de atención para cubrir sus necesidades básicas.
¿Cómo afecta psicológicamente la ausencia o percepción de ausencia de la madre?
El desarrollo del niño es un proceso continuo a nivel físico, de personalidad y relacional. Los niños desde pequeños necesitan muestras de amor mediante besos, caricias, palabras cariñosas que estimulan un adecuado desarrollo, crecimiento y maduración cerebral. Sin estas muestras de afecto por parte de la madre, el niño no se desarrolla adecuadamente en el plano afectivo, físico y mental.
La percepción de esta carencia afectiva provoca malestar, sensación de soledad y vacío producido por esa necesidad afectiva no cubierta y la búsqueda de aprobación constante para satisfacer esa necesidad.
Síntomas que pueden presentar los niños que tienen estas carencias:
Nuestros psicólogos advierten que los niños que no se sienten queridos por sus padres pueden desarrollar trastornos psicológicos. Algunos síntomas son: desconfianza, deficiente habilidad social, ansiedad, etc.
Para nuestro psicólogo infantil en Málaga, según su edad, el niño puede presentar diferentes síntomas:
- Bebes- Suelen llorar mucho y pueden aparecen enfermedades infecciosas.
- Edad infantil– trastornos en el lenguaje
- Edad escolar– baja autoestima, trastornos de aprendizaje, celos, fracaso escolar…
- Preadolescencia- trastornos del comportamiento, retraimiento, problemas en las relaciones sociales, hostilidad.
- Adolescencia- consumo de sustancias, conductas impulsivas, incumplimiento de normas, baja autoestima, ansiedad…
Estos síntomas se suelen mantener hasta la vida adulta afectándonos a nuestras habilidades y haciéndonos dependientes emocionales. En la edad adulta afecta a la capacidad de adaptación, seguridad, autoestima y estabilidad en las relaciones personales. Además, en muchos casos, presentan ansiedad y sintomatología depresiva.
¿Te sientes inseguro y eres dependiente emocional? ¿Necesitas de la aprobación de los demás continuamente? ¿Por qué no me siento querido? ¿Crees que has tenido carencia afectiva? En PsicoAbreu somos especialistas en el tratamiento de ansiedad y problemas emocionales. Con la terapia psicológica le ayudaremos a superar su problema y mejorar su calidad de vida. Ahora también podrá consultar con nuestro psicólogo online, sin tener que moverse de casa y con las mayores garantías en terapia psicológica.

PsicoAbreu, psicólogos en Málaga. Gabinetes de Psicología y Psicoanálisis desde 1995.
Solucione su problema psicológico para siempre.
En primer lugar tengo que decir que me encantan vuestros posts y me sirven de mucha ayuda. Me ha resultado especialmente útil este artículo porque soy madre primeriza y tengo especial interés por informarme. Muchas gracias, equipazo!! Saludos.
Buenas tardes Olivia,
Me alegra mucho que te haya servido de ayuda este articulo. Muchas gracias por tu interés
Un saludo
Buenos días, me gustaría saber , de que forma se comporta una persona adulta que carece de afecto, gracias por su colaboración
Buenas tardes Nataly,
En respuesta a su pregunta decirle que que no hay una determinada forma de comportarse, ya que a cada persona le afectan las cosas de diferente manera. Si es cierto que las personas que crecen con esta carencia suelen ser mas vulnerables emocionalmente, tener baja autoestima, dependencia, inseguridad en las diferentes áreas de su vida y pueden presentar ansiedad.
Un saludo
Hola buenas tardes tengo 17 años , padezco de depresion y ansiedad y quisiera saber porque siempre tengo que necesitar afecto para poder estar bien y cuando no lo recibo me siento muy sola
Desde PsicoAbreu podemos ayudarle a gestionar su situación con el mejor equipo de profesionales a su disposición.
Puede llamarnos o escribirnos al teléfono 672 40 40 40 y estaremos encantados de ayudarle a buscar el profesional más adecuado a su caso. Muchas gracias.