¿Qué es la Terapia EMDR?
La terapia EMDR proviene de unas siglas en inglés que significan Desensibilización y Reprocesamiento por Movimientos Oculares (Eye Movement Desensibilization and Reprocessing). Su creadora, la psicóloga e investigadora Francine Shapiro descubrió de forma casual en 1987, que los movimientos oculares voluntarios reducían la intensidad de la angustia generada por los pensamientos negativos.
En un principio, EMDR era considerada una técnica psicológica que utilizaba la estimulación bilateral (visual, auditiva o kinestésica) para procesar recuerdos traumáticos, cambiar creencias autolimitantes y desensibilizar emociones y sensaciones negativas. Sin embargo, a día de hoy tras multitud de investigaciones se ha situado como un abordaje terapéutico completo y eficaz para el tratamiento de diferentes trastornos psicológicos. La estimulación bilateral facilita la conexión entre los dos hemisferios cerebrales logrando el procesamiento de la información y la disminución de la carga emocional. Según muchos psicólogos terapeutas EMDR, este abordaje terapéutico puede considerarse una revolución en la forma en que se hace terapia.
En PsicoAbreu contamos en nuestros Gabinetes de Psicología con un equipo de Psicólogos especialistas Terapeutas EMDR en Málaga debidamente cualificados con una dilatada experiencia tratando a pacientes mediante la terapia EMDR.
Nuestros psicólogos en Málaga, expertos terapeutas EMDR, son especialistas en tratar cualquier tipo de trastorno que tenga como causa algún tipo de trauma que se iniciara en el pasado (muertes, abusos psicológicos, emocionales, físicos, u otro tipo de abusos, u otros factores que acontecen en la vida del paciente) pero que aún no haya sido superado, y que, por tanto, sigue manifestándose en el presente de formas muy diversas (miedo, angustia, tristeza, dolor, baja autoestima, creencias del tipo “No valgo, soy tonto, estoy dañado para siempre, no puedo expresar mis emociones con seguridad, etc.” ). Estos hechos, al no ser tratados pueden desencadenar en diversos trastornos (depresión, trastorno obsesivo compulsivo, trastorno límite de personalidad, trastorno bipolar, trastornos de la conducta alimentaria, etc)
Tipos de trauma según EMDR
Traumas con “T mayúscula”
Causados por un evento traumático determinado, preciso y concreto. Suele cursar con flashback, pesadillas y mucho malestar. Por ejemplo: una persona que sufre un accidente de tráfico muy grave con consecuencias como la amputación de una pierna.
Traumas con “t pequeña”
Son otro tipo de traumas en los que se investiga lo sucedido en la infancia y adolescencia de la vida de la persona. Normalmente están relacionados con los traumas de apego. La suma de muchos traumas en el pasado con “t pequeña” podrían justificar, por ejemplo, una depresión o un trastorno de ansiedad en la actualidad.
.
La terapia EMDR es eficaz en el tratamiento de Trastornos Psicológicos
Las 8 fases de tratamiento de la Terapia EMDR
Fase 1: Historia
En esta primera fase se realiza una búsqueda de las experiencias (traumas) causantes del síntoma, se planifica el tratamiento , teniendo en cuenta las experiencias de vida temprana, las experiencias estresantes del presente y los pensamientos y comportamientos deseados para el futuro.
Fase 2: Preparación para el tratamiento
En la siguiente fase se entrena al paciente en estrategias de autorregulación, con diversas técnicas como por ejemplo la instalación del “lugar seguro” para que se sitúe en un estado estable necesario para llevar a cabo el reprocesamiento, es decir, que el paciente sea capaz de tolerar las sesiones. Estos recursos positivos que se instalan previamente sirven al paciente para mantenerse relajado y estable. Asimismo, usados de forma aislada pueden considerarse una potente técnica de relajación que la persona puede usar en casa cuando desee.
Fase 3: Valoración del recuerdo traumático
Con cada recuerdo que se trabaja se realiza siempre una serie de pasos.
- Establecer la imagen que represente la peor parte de ese recuerdo para el paciente
- Identificar la creencia negativa que ese recuerdo ha generado en el paciente y que tiene que ver con un mensaje negativo que se está repitiendo a sí mismo aún a día de hoy.
- Elaborar la creencia positiva que se quiere instaurar para sustituir la negativa, cambiándola de este modo por una más adaptativa para el paciente.
- Valorar en una escala el grado en el que el paciente se cree en ese momento la creencia positiva.
- Establecer el valor (intensidad) de las sensaciones y emociones perturbadoras que causa ese recuerdo en ese momento al paciente mediante.
- Identificar qué emociones están asociadas a ese recuerdo.
- Señalar las sensaciones corporales o físicas que ese recuerdo les provoca en ese momento.
Fase 4: Desensibilización y reprocesamiento del recuerdo traumático
Aplicación de tandas de estimulación bilateral (movimientos oculares) hasta que el malestar al focalizarse en el recuerdo sea nulo. Manejar toda la información y el procesamiento que vaya sucediendo durante esta fase es una tarea muy compleja para la que únicamente los terapeutas EMDR debidamente formados están capacitados. Esto suele implicar varias sesiones con cada recuerdo.
Fase 5: Valoración de la cognición positiva
Una vez que la perturbación ante el recuerdo sea nula, se vuelve a reevaluar con el paciente si la creencia positiva que se dio antes del reprocesamiento sigue siendo la que mejor le encaja ante ese recuerdo.
Fase 6: Chequeo de las sensaciones corporales
Se realiza una búsqueda a nivel corporal para comprobar si persiste cualquier síntoma de perturbación y si se encuentra algo se vuelve a reprocesar mediante estimulación bilateral.
Fase 7: Cierre
Se termina dando un feedback al paciente en forma de resumen de lo que ha sucedido durante la sesión y de lo que puede esperar que ocurra durante el periodo entre sesiones, ya que , a veces, el procesamiento nuevo ante ese recuerdo prosigue durante el tiempo que transcurre hasta la siguiente sesión.
Fase 8: Reevaluación del recuerdo traumático
Esta fase se da siempre de manera obligatoria en la siguiente sesión, para comprobar que el recuerdo ha sido reprocesado por completo. Se pide al paciente que traiga a su mente de nuevo el recuerdo y que compruebe si nota algún tipo de perturbación emocional o física.
¿Cuándo elegir la terapia EMDR como la indicada?
La terapia EMDR está recomendada para aquellos casos en los que se ha establecido la causa del problema actual en un acontecimiento del pasado y este, le impide avanzar y tomar las riendas de su vida. En estos casos, la Terapia EMDR trabaja con la causa del síntoma, reprocesando los recuerdos traumáticos. Esto no implica que se cambie el pasado (ya que eso no es posible) pero a través de la técnica EMDR se producen cambios en la forma en la todo aquello quedó almacenado en el cerebro, en nuestras redes de memoria: Desaparecen las partes desadaptativas o perturbadoras del recuerdo y permanece un aprendizaje objetivo. Lo más importante para el paciente es que finalmente se crea un presente libre de síntomas, se produce un cambio en las creencias negativas autolimitantes y la posibilidad de un mejor funcionamiento de la vida cotidiana.
.
La Terapia EMDR de PsicoAbreu
Nuestros psicólogos terapeutas EMDR en Málaga con amplia experiencia en el gabinete PsicoAbreu, señalan la importancia de que esta terapia únicamente puede llevarse a cabo por psicólogos que hayan realizado su formación reglada como terapeutas EMDR ya que se trata de un complejo abordaje terapéutico.
Si presentas algún tipo de trastorno psicológico y sospechas que su origen está en acontecimientos traumáticos que has vivido en otros momentos anteriores de tu vida acude a nuestros gabinetes de psicología para que nuestros psicólogos especialistas en Terapia EMDR te ayuden a superarlo y puedas vivir un presente libre de perturbaciones y síntomas negativos en el que sientas que eres tú el que llevas las riendas de tu vida de forma estable y permanente.
Maribel Del Río López
Psicóloga Málaga
Terapeuta Nivel Avanzado
Responsable del Departamento EMDR
Genoveva Mancha Domínguez
Terapeuta Nivel Avanzado EMDR
Especialista en Hipnosis Clínica
Ángela Díez Fernández
Psicóloga Cognitivo Conductual
Terapeuta Nivel 2 EMDR
Jose Christian Jiménez López
Psicólogo Málaga
Terapeuta Nivel 1 EMDR
Alejandro García López
Psicólogo Málaga
Terapeuta Nivel 2 EMDR
Marina Domínguez Aguilera
Psicóloga Málaga
Terapeuta Nivel 2 EMDR
Omara Angosto García
Psicóloga Vélez Málaga
Terapeuta Nivel 1 EMDR
José García-Altares Monjas
Psicólogo Málaga Terapeuta EMDR
Dra. Ana Teresa Muela Mora
Psicóloga Málaga Cognitivo Conductual
Terapeuta Nivel 2 EMDR
Christian Knappe
Psicólogo Marbella Cognitivo Conductual
Terapeuta Nivel 2 EMDR
Sonia Román Ávila
Psicóloga Antequera Cognitivo Conductual
Terapeuta Nivel 1 EMDR
Beatriz González Cañadas
Psicóloga Antequera Cognitivo Conductual
Terapeuta Nivel 1 EMDR
Rocío Pérez Vega
Psicóloga Fuengirola Cognitivo Conductual
Terapeuta EMDR
Melissa Villar González
Psicóloga Málaga Cognitivo Conductual
Terapeuta EMDR
Reconocimientos de la Terapia EMDR
La OMS reconoce desde 2013 la Terapia Cognitivo Conductual centrada en el Trauma y la Terapia EMDR como las únicas psicoterapias recomendadas para niños, adolescentes y adultos con Trastorno de Estrés Postraumático.
La American Psychiatric Association (APA) recogió en su guía de práctica para el tratamiento indicado de pacientes con trastorno de estrés agudo y trastorno de estrés postraumático en el año 2004 a la terapia EMDR como un tratamiento eficaz del Trauma.
CONTACTE CON PSICOABREU EMDR
Le Llamamos GRATIS