Evaluación y Tratamiento Psicológico del TDAH en Málaga

¿Qué es el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad?

El trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) es una enfermedad de etiología multifactorial. Diversos estudios sugieren que la causa del TDAH se debe a la interacción de muchos factores producidos durante la etapa gestacionaria.  

Es uno de los trastornos más frecuentes en la infancia. Estudios epidemiológicos han reportado una prevalencia a nivel mundial de 8% a 12% en niños y adolescentes y de 1.2% a 7.3% en adultos. En la actualidad se tiene el conocimiento que de cada 100 niños en edad escolar, de 3 a 5 presentan TDAH. Es un trastorno más frecuente en los hombres que en las mujeres.

Suele presentar una alta comorbilidad con otros trastornos, principalmente con el trastorno negativista desafiante, trastornos de conducta, trastornos de ansiedad, trastornos del estado de ánimo, tics y trastornos del aprendizaje.

Nuestros psicólogos en Málaga especializados en TDAH saben que la etiología del mismo es multifactorial y se ve influenciada por interacción de varios de ellos. Algunos de los factores que intervienen son los siguientes:

  • Genéticos: un tercio de personas con TDAH tiene algún familiar con el trastorno así como entre hermanos.
  • Neuroquímicos: algunos estudios muestran que ciertos neurotransmisores son deficientes.
  • Neuroanatómicos y fisiológicos en la corteza prefrontal, núcleos basales del cerebro y el cerebelo.
  • Psicosociales: entre los que podemos destacar principalmente el estrés psicológico, un ambiente familiar disfuncional, estilos educativos inconsistentes con falta de normas y límites.

TE AYUDAMOS

  • NUESTROS CENTROS

  • Clínica: Avenida de Andalucía 13

  • Centro: Alameda Principal 51

  • Centro: Alameda de Colón 16

  • Teatinos: Av Jorge Luis Borges 15
  • Málaga Oeste: Av. Imperio Argentina 25
  • Vélez Málaga: C/ Canalejas 37
  • Antequera: C/ Mesones 16
  • Ronda: C/ Médico Luis Peralta 2
  • Fuengirola: C/ Córdoba 7
  • Marbella: Av. Nabeul 14
  • HORARIO
  • Lunes a Viernes- 9:00 a 22:00

Características principales del TDAH

Desde los gabinetes de psicología de Málaga PsicoAbreu, te presentamos las principales características del TDAH según el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales de la Asociación Americana de Psiquiatría (APA):

  • Un patrón persistente de inatención, hiperactividad e impulsividad que interfiere en el funcionamiento y en el desarrollo, caracterizados por Inatención (A) y/o Hiperactividad e Impulsividad(B):

    A. Inatención

    • Falla en prestar la debida atención a los detalles o por descuido se cometen errores en las tareas escolares, en el trabajo o durante otras actividades
    • Dificultades para mantener la atención en tareas o actividades recreativas,  no sigue las instrucciones y no termina las tareas escolares, los quehaceres o los deberes laborales
    • Parece no escuchar cuando se le habla directamente (por ejemplo, parece tener la mente en otras cosas)
    • Dificultad para organizar tareas y actividades (por ejemplo, dificultad para gestionar tareas secuenciales; dificultad para poner los materiales y pertenencias en orden; descuido y desorganización en el trabajo; mala gestión del tiempo; no cumple los plazos).
    • Evita, le disgusta o se muestra poco entusiasta en iniciar tareas que requieren un esfuerzo mental sostenido
    • Se distrae con facilidad por estímulos externos
    • Olvida las actividades cotidianas

    B. Hiperactividad e Impulsividad

    • A menudo se levanta en situaciones en que se espera que permanezca sentado, actúa como si «lo impulsara un motor» (por ejemplo, se levanta en clase, en la oficina o en otro lugar de trabajo)
    • Corretea o trepa en situaciones en las que no resulta apropiado.
    • Es incapaz de jugar o de ocuparse tranquilamente en actividades recreativas.
    • Habla excesivamente y responde inesperadamente o antes de que se haya concluido una pregunta.
    • Le es difícil esperar su turno
    • Con frecuencia interrumpe o se inmiscuye con otros (por ejemplo, se mete en las conversaciones, juegos o actividades; puede empezar a utilizar las cosas de otras personas sin esperar o recibir permiso; en adolescentes y adultos, puede inmiscuirse o adelantarse a lo que hacen los otros).
  • Los síntomas se presentan antes de los 12 años y suelen manifestarse en torno al inicio de la edad escolar (6 años aproximadamente).

  • Varios síntomas de inatención o hiperactivo-impulsivos están presentes en dos o más contextos (por ejemplo, en casa, en el colegio o el trabajo; con los amigos o familiares; en otras actividades).

  • Estas conductas presentan una intensidad y frecuencia superior a la normal para su edad.

  • Los comportamientos causan un deterioro importante o interfieren de forma significativa en el rendimiento del niño en dos o más de los ámbitos de su vida: escolar o laboral, familiar y social. 

  • No son causadas por otro problema médico, por los efectos del consumo de tóxicos, sustancias u otro problema psiquiátrico.

Tipos de TDAH

En función de los resultados se podrán clasificar las siguientes presentaciones:

  • TDAH Combinado
    Si se cumplen el Criterio A (inatención) y el Criterio B (hiperactividad-impulsividad) durante los últimos 6 meses.

  • TDAH predominante con falta de atención
    Si se cumple el Criterio A pero no se cumple el criterio B (hiperactividad-impulsividad) durante los últimos 6 meses.

  • TDAH predominante Hiperactiva/Impulsiva
    Si se cumple el Criterio B (hiperactividad-impulsividad) y no se cumple el Criterio A (inatención) durante los últimos 6 meses. 

    .

¿Cómo diagnosticar TDAH en Málaga? 

becas nee malagaDesde los gabinetes de psicología de Málaga PsicoAbreu contamos con los mejores psicólogos especializados en el diagnóstico de trastornos de inicio en la infancia capacitados para diagnosticar el TDAH mediante una amplia y exhaustiva evaluación sobre el comportamiento de su hijo.

Una vez realizada la evaluación, nuestros especialistas les indicarán y orientarán en cada uno de los pasos a seguir y cuáles son los tratamientos considerados más eficaces según la evidencia científica más reciente sobre el TDAH.

.

¿Cuáles son los tratamientos más eficaces para el TDAH?

En Psicólogos Málaga PsicoAbreu te ofrecemos un tratamiento multidisciplinar e individualizado en el que se tenga en cuenta al niño pero también a su ambiente familiar y escolar. Empleando tratamientos que han demostrado ser más eficaces para el manejo del TDAH según la evidencia científica actual, siendo aquellos que combinan tres tipos de tratamiento:

  • Tratamiento psicológico cognitivo-conductual dirigida a la modificación de conductas problema, intervención cognitiva, inhibición de respuestas impulsivas y resolución de problemas así como la reducción de la sobreactividad mediante técnicas de relajación y psicomotricidad.
  • Tratamiento psicoeducativo para padres y profesores.

Desde los gabinetes de PsicoAbreu de Málaga sabemos que un buen diagnóstico así como tratamiento eficaz, precoz y dirigido hacia las diferentes áreas del menor (familiar, escolar y social) es el tratamiento de elección, siendo crucial para este trastorno.

CONTACTA CON NUESTROS PSICÓLOGOS ESPECIALIZADOS en TDAH

Te Llamamos GRATIS

    Déjanos tu nombre y tu teléfono. En breve uno de nuestros Psicólogos te llamará de forma gratuita para informarte sin compromiso.

    Tu Nombre (*)

    Teléfono: (*)

    Gabinete preferente: (*)

    Acepto los términos legales

    Llámanos al:

    952 40 40 40

    Pide Cita: