PSICÓLOGOS EXPERTOS EN MINDFULNESS EN MÁLAGA
¿Quién está a salvo de una ruptura sentimental, o de la pérdida de un ser querido? ¿Quién no ha experimentado el sufrimiento en alguna de sus formas? El sufrimiento aparece de las más diversas maneras: ansiedad, estrés, depresión, problemas de conducta, pérdida de valores…, siendo el común denominador de todos los diagnósticos clínicos y de toda la experiencia humana. La gran mayoría de estas situaciones están fuera de nuestro control, no somos nosotros quien las elegimos, pero sí podemos elegir nuestra actitud ante ellas, es decir, el modo en el que decidimos abrazar la experiencia, sea cual sea. El modo en el que decidimos vivir.
Nuestros Psicólogos especializados en Mindfulness en Málaga afirman que una terapia exitosa es la que cambia la relación del paciente con su sufrimiento y aunque existen muchas formas de psicoterapia, según las últimas investigaciones en Psicoterapia el Mindfulness ha demostrado su eficacia.
¿Qué es el Mindfulness?
Mindfulness, es traducido al español como “Atención o Consciencia plena” y está directamente relacionado con la calidad de la conciencia con la que vivimos nuestras vidas. Tiene que ver con desarrollar la intención de prestar atención a aquello que sucede momento a momento, desarrollando la habilidad de ser menos reactivos a nuestro mundo interior.
La conciencia plena (mindfulness) es lo opuesto a la falta de conciencia (mindlessness). A través de la atención plena desarrollamos un grado de conciencia que potencia un funcionamiento mental normal, creando una experiencia clara y vívida que contrasta con los estados de menor conciencia, asociados a un funcionamiento habitual o automático que puede ser crónico en la mayoría de las personas, como por ejemplo cuando la persona se queda atrapada en pensamientos que le distraen o en juicios/críticas de lo que está ocurriendo.
Síntomas de una falta de conciencia plena:
- Preocupación constante por el pasado y el futuro.
- Pasar de una actividad a otra sin prestar atención a lo que se está haciendo.
- Dificultad en permanecer centrado en lo que está pasando ‘aquí y ahora’.
- Escuchar a las personas con una oreja, mientras se hace algo distinto al mismo tiempo.
- Dificultad al percibir sensaciones de tensión física o incomodidad.
Por el contrario, mindfulness centra la atención en la tarea presente. A través de la conciencia plena, nuestra atención se ancla en el momento actual evitando rumiaciones sobre el pasado o el futuro, creando de esta manera bienestar y serenidad. De hecho, una de las quejas más comunes en psicoterapia es la preocupación excesiva por acontecimientos pasados o futuros. A medida que nos vamos alejando del momento presente el sufrimiento parece aumentar proporcionalmente. La vida es un fluir constante de situaciones que llegan y van sin previo aviso.
Por lo tanto, la Atención Plena o Mindfulness, se ha descrito como una conciencia centrada en el presente, no interpretativa ni enjuiciadora, en la que cada pensamiento, sentimiento o sensación que surge en el campo atencional es reconocido y aceptado como tal. La “Atención Plena” es una consciencia que se desarrolla prestando una atención concreta, sostenida, deliberada y sin juzgar al momento presente. Y es por ello que en PsicoAbreu contamos con psicólogos en Málaga especializados en Mindfulness.
Aprende a vivir con ‘Conciencia Plena’ en Málaga
Aprender a vivir con “Conciencia Plena” implica des-aprender un montón de juicios, creencias y hábitos instalados en nosotros y de los que no siempre somos conscientes. Mindfulness tiene que ver con la calidad de la conciencia con la que vivimos nuestras vidas. Podemos vivir en “piloto automático” o podemos vivir con “atención plena”. La diferencia radica en la forma en la que estamos presentes en nuestra experiencia. En el primer caso, estamos nada más que de cuerpo presente mientras la mente está quién sabe dónde, habitando un pasado y un futuro inexistentes. En el segundo caso, en cambio, estamos presentes en nuestra experiencia con todos nuestros sentidos.
Mediante la práctica de Mindfulness se aprende a observar y aceptar los pensamientos, las sensaciones y las emociones que se presentan sin hacer nada por tratar de modificarlas o alterarlas. De esta manera, la persona toma consciencia de sus eventos privados (pensamientos, emociones, sensaciones físicas) y de los automatismos que conllevan, aprendiendo a actuar independientemente y no dando inconscientemente por cierto lo que piensa y siente. La práctica de la Atención Plena nos libera de los condicionamientos de nuestras creencias limitadas, creando un espacio desde el que contemplar una perspectiva más completa y acertada.
Mindfulness y Psicoterapia
Definir Mindfulness en la práctica, implica descubrir elementos comunes en un marco clínico. De esta manera, varios expertos proponen un modelo de Mindfulness de dos componentes:
- Autorregulación de la atención; manteniendo la atención en la experiencia inmediata.
- Orientación hacia la propia experiencia; caracterizada por la curiosidad y la apertura mental.
La calidad de la práctica de estos dos componentes es particularmente importante en los marcos clínicos; además, está caracterizada por una serie de elementos que nos sirven de guía durante la intervención terapéutica. Estos elementos son:
.
LOS 10 BENEFICIOS DE MINDFULNESS
Cada vez son más los estudios que evidencian los beneficios de llevar una vida consciente. Nuestros Psicólogos especialistas en Mindfulness en Málaga destacan:
.
ÁMBITOS DE APLICACIÓN DEL MINDFULNESS
Durante las últimas décadas, la “atención plena» (mindfulness) ha sido introducida en numerosos programas de mejora de la salud y también en tratamientos psicológicos para hacer frente a diversos trastornos mentales (estrés, ansiedad, depresión, etc).
Actualmente, podemos trabajar con Mindfulness en diferentes entornos:
- Entorno Clínico (hospitalario y psicoterapéutico)
Son numerosas las aplicaciones que se están llevando a cabo en la actualidad, bien con el desarrollo de protocolos específicos para trastornos específicos o bien usando su práctica como parte de una intervención terapéutica más amplia junto a otras terapias tradicionales. Destacan las aplicaciones sobre, “trastornos del estado de ánimo”; “trastornos de ansiedad”; “Trastornos de alimentación”; “Trauma”; “Dolor Crónico”, etc… - Entorno Educativo
La atención juega un papel fundamental en el aprendizaje. Algunos de sus beneficios son el incremento de la atención y la concentración; regulación emocional; disminución de la ansiedad y mejora de las relaciones interpersonales. - Entorno Laboral
Cada vez son más las empresas que están introduciendo la práctica de Mindfulness. Empresas como Google, Apple o Virgin, han incluido programas de atención plena en su formación. Los beneficios asociados a su aplicación son numerosos, entre los que destacan, reducción de estrés y burn-out, reducción de los estados de ansiedad, disminución de bajas laborales, mejoras de las relaciones interpersonales y del rendimiento y la satisfacción laborales. - Desarrollo Personal
Cada vez son más las personas que acercan la práctica de Mindfulness a sus vidas. Algunos de los aspectos destacables en este ámbito son: regulación emocional (gestión del estrés y la ansiedad); desarrollo de habilidades asertivas y resilientes; mejora de la comunicación consciente, etc…