Psicólogos en Málaga especializados en el

Psicólogos especializados en Trastornos de la Impulsividad en Málaga

¿Qué son los Trastornos del Control de Impulsos?

Los psicólogos Málaga expertos en Impulsividad entienden por trastorno del control de impulsos aquellos síntomas comportamentales derivados de la dificultad para ignorar la necesidad o deseo de ejecutar una acción determinada, a pesar de las consecuencias desagradables que de ella se derivan. Así, el sujeto experimenta una elevada ansiedad y tensión emocional antes de la conducta impulsiva, reforzada por una placentera sensación de alivio tras ejecutar dicho comportamiento. Nuestros psicólogos especialistas en los trastornos de control de impulsos en Málaga señalan que el impulso es de carácter egodistónico, es decir, la persona que lo padece es consciente de que se trata de una acción perjudicial para sí misma y que carece de sentido, por lo que es frecuente que, a posteriori, se sientan culpables o arrepentidos. El trastorno por control de impulsos interfiere de forma significativa en la vida del sujeto ya que puede afectar a todas sus áreas vitales: personal, familiar, profesional, legal y económica.

Síntomas frecuentes de los Trastornos del Control de Impulsos

Dada la variabilidad existente dentro de los Trastornos del Control de Impulsos, la sintomatología resulta muy diversa, siendo las conductas más habituales en nuestros gabinetes de psicología en Málaga:

  • Respuestas verbales coléricas en forma de gritos y faltas de Respeto
  • Rabietas y enfados constantes
  • Episodios de ira explosiva
  • Violencia o Agresividad física/doméstica
  • Lanzar y romper objetos
  • Destrucción de la propiedad
  • Marcas como cardenales o cicatrices
  • Conductas de robo
  • Mentiras recurrentes
  • Irritabilidad, ansiedad y depresión

TE AYUDAMOS

  • NUESTROS CENTROS

  • Clínica: Avenida de Andalucía 13

  • Centro: Alameda Principal 51

  • Centro: Alameda de Colón 16

  • Teatinos: Av Jorge Luis Borges 15
  • Málaga Oeste: Av. Imperio Argentina 25
  • Vélez Málaga: C/ Canalejas 37
  • Antequera: C/ Mesones 16
  • Ronda: C/ Médico Luis Peralta 2
  • Fuengirola: C/ Córdoba 7
  • Marbella: Av. Nabeul 14
  • HORARIO
  • Lunes a Viernes- 9:00 a 22:00

Principales Trastornos de la Impulsividad

Nuestros psicólogos especialistas en Trastorno del control de impulsos en Málaga señalan las principales categorías clínicas que tiene como característica central el déficit en la capacidad de autocontrol:

  • Trastorno explosivo intermitente

    La característica principal es la ocurrencia de ataques de ira intermitentes e incontrolables dirigidos a personas u objetos, siendo dicha reacción desproporcionada en relación a la intensidad del desencadenante. La persona que lo sufre suele definirse como una persona que tiene muy mal genio y que explota con facilidad, aunque luego se arrepiente por el daño que ha causado en las personas de su entorno próximo.

  • Trastorno de conducta o disocial

    Dentro de esta categoría, se encuadran aquellos problemas de comportamiento persistentes y de marcada gravedad que interfiere con las normas sociales preestablecidas (agresiones físicas a otros, destrucción de la propiedad o robos).
    Es característico de las personas que padecen este problema la presencia de una baja tolerancia a la frustración y una rápida respuesta ante cualquier evento que consideran desagradable.

  • Trastorno por atracones

    Se trata de un trastorno de la alimentación que se caracteriza por atracones recurrentes en el que no aparece la conducta compensatoria típica de la Bulimia Nerviosa. A las personas que padecen este trastorno se les ha venido llamando “comedores compulsivos” precisamente por la sensación de pérdida de control y gran malestar físico y psicológico que genera, así como los sentimientos de culpa que aparecen tras el atracón.

  • Tricotilomanía

    La tricotilomanía es una conducta persistente que consiste en arrancarse el pelo de una zona del propio cuerpo, siendo más frecuente en la cabeza, cejas y pestañas. La persona realiza esta conducta para disminuir la tensión percibida, obteniendo como resultado la pérdida observable de pelo. El tiempo de dedicación a dicha conducta es variable, desde periodos breves en el día a horas. Normalmente, la persona no realiza la conducta delante de otras personas por lo que se empiezan a evitar las situaciones sociales. Además, la persona niega su comportamiento y trata reiteradamente de esconder la ausencia perceptible de pelo.

  • Onicofagia

    La onicofagia, a veces ligada a la tricotilomanía, se caracteriza por el impulso irresistible de comerse las uñas, de forma que esta conducta se termina convirtiendo en un hábito diario. Suele incrementarse ante situaciones generadoras de estrés, ansiedad y angustia.

  • Dermatilomanía

    La dermatilomanía se trata de un trastorno psicológico en el que la persona tiene la necesidad impulsiva de pellizcar, rascar, morder o rasguñar su propia piel, generalmente donde se percibe un defecto de ésta. Esta conducta se realiza de forma repetitiva, causándole lesiones diversas en el cuerpo. Estos episodios están precedidos en sentimientos de ansiedad o tensión que se libera al ejecutar la conducta.
    Cada persona suele tener preferencia en pellizcar una zona concreta del cuerpo, las más habituales son la cara, brazos, piernas, espalda, pecho etc. 

  • Compras compulsivas

    En este caso, la persona siente un deseo intenso por comprar cualquier cosa. La persona justifica la compra haciendo alusión a una posible necesidad inventada. La conducta de la compra en sí es que lo produce la gratificación (sacar la tarjeta de crédito, llevar las bolsas en la mano, recibir la atención de los dependientes). Sin embargo, después de la compra la persona se sumerge en la culpa, el enfado y la tristeza. A pesar de ello, la conducta se repite al cabo de los días.

  • Cleptomanía

    La persona que padece este trastorno presenta el impulso incontrolado y recurrente de apropiarse de objetos ajenos e innecesarios para su uso personal o por su valor monetario, que frecuentemente no se utilizan y terminan por regalarse o desprenderse del mismo. La culpabilidad y vergüenza aparecen tras la adquisición del objeto. Como en el resto de los cuadros clínicos, la persona experimenta gran tensión emocional antes de llevar a cabo el hurto seguido de una intensa sensación de gratificación tras el mismo. Normalmente, la persona realiza esta conducta en solitario.

  • Piromanía

    En este caso, el impulso estaría centrado en la necesidad de prender fuego y recrearse con las sensaciones que este produce. Son comunes las conductas de prender fuego a propiedades u objetos sin un motivo concreto más allá de la fascinación que este le provoca. La conducta no se lleva a cabo por ganancias secundarias de tipo económicas, como parte de una ideología política o por venganza.

  • Juego patológico o ludopatía

    Se caracteriza por un juego desadaptado y frecuente que altera el normal funcionamiento del individuo que lo padece. La rumiación sobre el juego es persistente junto con una intensa irritabilidad cuando se intenta parar la actividad. La dependencia a este tipo de estímulos se oculta a familiares y amigos, pudiendo llegar a cometer conductas ilegales para conseguir dinero.

  • Dependencia a Internet

    En este caso, la persona emplea una cantidad de tiempo desproporcionada en actividades relacionadas con el uso de Internet y cualquier intento de detener o reducir ese tiempo es inútil. La negación o limitación de su uso es experimentada por la persona con irritabilidad. Las consecuencias de este tipo de dependencia afectan a todas las áreas de la persona, especialmente en el ámbito profesional y académico, donde la productividad disminuye considerablemente.

Tratamiento psicológico de la Impulsividad en Málaga

El gabinete de PsicoAbreu cuenta con profesionales altamente cualificados y especializados en el tratamiento psicológico eficaz para los trastornos del control de impulsos. Nuestros psicólogos de control de impulsos en Málaga ofrecen desde 1995 una terapia psicológica adaptada a cada persona y situación personal para maximizar la efectividad de los tratamientos. En el tratamiento psicológico de la Impulsividad en Málaga utilizamos técnicas derivadas de las orientaciones psicológicas más avanzadas y que han demostrado su eficacia en los últimos estudios científicos como: La Terapia Cognitivo Conductual y Las Terapias Contextuales y de Tercera Generación.

Nuestros psicólogos especialistas en trastornos del control de impulsos en Málaga ofrecen un tratamiento eficaz que tiene por objetivo:

  • Incrementar la tolerancia al malestar. La persona que padece este tipo de trastorno trata de evitar reiteradamente el malestar emocional con conductas de carácter impulso y recurrente como las mencionadas anteriormente. La evitación del malestar hace a la persona más sensible al mismo y, por lo tanto, cada vez es mayor la necesidad ejecutar la conducta con la que liberar la tensión emocional percibida.
  • Favorecer el autocontrol. Algunas de las estrategias empleadas se basan en estrategias de control de pensamiento mediante autoinstrucciones y estrategias de autorregulación de la activación fisiológica con técnicas de respiración y relajación.
  • Ofrecer estrategias de afrontamiento. Mediante técnicas como el modelado y role-playing la persona es expuesta a situaciones provocadoras de tensión emocional. Durante estas sesiones, nos enfocamos en habilidades de solución de problemas y habilidades de interacción social, tratando de centrar el foco en el problema y no en la emoción.

Si consideras que padeces algún tipo de estas conductas de carácter impulsivo y limitante, no dude en contactar con PsicoAbreu. Llevamos más de 25 años en Málaga dando soluciones eficaces a los problemas psicológicos de sus ciudadanos. En cada uno de nuestros centros de psicología contamos con profesionales que podrán asesorarte y te ofrecerán la mejor terapia para tu problema de impulsividad.

impulsividad Málaga

CONTACTE CON NUESTROS ORIENTADORES PSICOLÓGICOS

Le Llamamos GRATIS

    Déjanos tu nombre y tu teléfono. En breve uno de nuestros Psicólogos te llamará de forma gratuita para informarte sin compromiso.

    Tu Nombre (*)

    Teléfono: (*)

    Gabinete preferente: (*)

    Acepto los términos legales

    Llámenos al:

    952 40 40 40

    Pida Cita: