Intervención Psicológica en Enfermedades Crónicas

Intervención Psicológica en Enfermedades Crónicas

¿Qué se considera una enfermedad crónica?

Nuestros psicólogos especialistas en este ámbito entienden la patología crónica como una enfermedad médica para la que no existe cura. La medicina ha desarrollado tratamientos para paliar los síntomas que la enfermedad provoca a la persona que la padece. Sin embargo, un diagnóstico de estas características supone un gran impacto psicológico y puede afectar a todas las áreas de la persona. Algunos ejemplos de estas patologías son las enfermedades cardiovasculares, cáncer, diabetes, esclerosis múltiple, hipertensión, fibromialgia, enfermedades inflamatorias intestinales como colitis ulcerosa o enfermedad de Crohn…

  • Enfermedades Cardiovasculares

  • Cáncer

  • Diabetes

  • Esclerosis Múltiple

  • Hipertensión

  • Fibromialgia

  • Enfermedad de Crohn, Colitis ulcerosa y otras enfermedades inflamatorias intestinales

TE AYUDAMOS

  • NUESTROS CENTROS

  • Clínica: Avenida de Andalucía 13

  • Centro: Alameda Principal 51

  • Centro: Alameda de Colón 16

  • Teatinos: Av Jorge Luis Borges 15
  • Málaga Oeste: Av. Imperio Argentina 25
  • Vélez Málaga: C/ Canalejas 37
  • Antequera: C/ Mesones 16
  • Ronda: C/ Médico Luis Peralta 2
  • Fuengirola: C/ Córdoba 7
  • Marbella: Av. Nabeul 14
  • HORARIO
  • Lunes a Viernes- 9:00 a 22:00

.

En Psicólogos Málaga PsicoAbreu contamos con psicólogos y psicólogas especializados en la intervención psicológica en personas que padecen patología crónica. El gabinete malagueño cuenta con una amplia experiencia en el terreno de la Psicología de la Salud, utilizando una terapia psicológica eficaz y de calidad.

.

.

Papel de la intervención psicológica en la patología crónica

A nuestro gabinete en Málaga llegan personas que demandan ayuda debido a los cambios que han sufrido en su vida por la enfermedad crónica. Los especialistas de Psicólogos Málaga PsicoAbreu observan que la calidad de vida del paciente se ve disminuida y eso tiene consecuencias negativas en las siguientes áreas:

  • Área psicológica. Aparecen sentimientos como impotencia, frustración o enfado. La autoestima se ve afectada debido a las alteraciones sufridas. Incluso, pueden aparecer síntomas de ansiedad o depresión.
  • Área laboral y/o académica. Debido a las consecuencias físicas de la enfermedad, es frecuente que la persona no pueda cumplir sus responsabilidades laborales y/o académicas, o incluso llegue a una situación de incapacidad laboral. Esto puede llevar al paciente a obtener una discapacidad permanente parcial (33% de discapacidad), total (55% de discapacidad) y, en los casos más graves, absoluta (100% de discapacidad).
  • Área social. La persona comienza a evitar situaciones sociales por el miedo a la aparición de los síntomas. Pueden llegar a sentir que no le comprenden, incluso, desconfianza respecto a las personas que le rodean.
  • Área familiar. La vida familiar también se ve afectada por esta condición. Esto se debe a las dificultades que la persona pueda tener para desarrollar sus relaciones familiares con normalidad, así como el cumplimiento de sus responsabilidades en casa. Además, los familiares también sufren un proceso adaptación antes esta nueva situación.enfermedad cronica

Nuestros psicólogos en Málaga consideran que la salud mental en estos casos cobra vital importancia y entienden que la terapia psicológica debe ser complementaria al tratamiento médico recibido. La intervención psicológica que se realiza en Psicólogos Málaga PsicoAbreu tiene como objetivo ayudar a las personas que padecen la enfermedad crónica y a sus familiares en la adaptación a nueva situación.

.

.

¿Qué tratamiento psicológico ofrece Psicólogos Málaga PsicoAbreu en la Patología Crónica?

El gabinete Psicólogos Málaga PsicoAbreu cuenta con profesionales altamente cualificados y especializados para la atención psicológica en el ámbito de la enfermedad crónica. Para nuestros psicólogos es muy importante ofrecer una terapia adaptada a las características de esta situación y que sea eficaz. Por eso, trabajan con terapias cuya eficacia ha sido contrastada y demostradas mediante estudios científicos: la Terapia de Aceptación y Compromiso y la Terapia Cognitivo Conductual. El objetivo de esta intervención psicológica es conseguir una mejor calidad de vida, aunque la condición médica esté presente. Para ello, nuestros especialistas en Málaga trabajan aspectos como:

  • Adherencia al tratamiento

  • Aceptación del diagnóstico y de sus síntomas.

  • Psicoeducación y aceptación de las emociones y los pensamientos desagradables que esta situación le genera.

  • Focalizar los recursos de la persona hacia el cuidado de las diferentes áreas de su vida

  • Gestión del estrés

  • Resolución de problemas

  • Habilidades de comunicación con su entorno (familia, pareja, amigos, personal médico, etc.)

  • Búsqueda de apoyo social

El síndrome del Cuidador Quemado

cuidador quemado En ocasiones, la patología crónica supone la limitación del paciente para la realización de sus actividades diarias. Necesitan ayuda de alguna persona para su vida cotidiana. En estos casos, los pacientes son considerados como personas dependientes.

Nuestros especialistas en Málaga señalan que los cuidadores realizan tareas muy importantes, pero adoptar este papel supone un gran impacto en sus vidas. Por un lado, esta situación genera consecuencias positivas como la gratificación de ayudar a la persona enferma. Especialmente, cuando la persona a la que atienden es alguien a quien quieren y de importancia en la vida del cuidador. Sin embargo, por otro lado, también tiene consecuencias negativas, ya que la dedicación al cuidado del enfermo es prácticamente absoluta. Por eso, supone un impacto en todas las áreas de la vida diaria del cuidador:

  • Área psicológica. Aparecen sentimientos de preocupación y ansiedad, tristeza, o irritabilidad. Es frecuente que la persona se sienta culpable por razones como haber pensado en la carga que supone el enfermo para ella o por haberse enfadado con él.
  • Área física. En general, suelen presentar peor salud física: alteraciones en el sueño, cansancio físico, molestias musculares, etc.
  • Área familiar. Generalmente, la persona a la que cuidan suelen ser familiares o seres queridas. Por tanto, esta situación genera cambios en las relaciones familiares. El cuidador modifica sus responsabilidades en familia, adoptando las de la figura de cuidador. En ocasiones, también supone adquirir las responsabilidades que la persona enferma tenía anteriormente.
  • Área social. La persona se aísla y pierde el contacto con las personas de su entorno debido a la gran cantidad de tiempo que tienen que dedicar al cuidado.
  • Área laboral. Es común que el cuidador tenga que abandonar su puesto de trabajo o reducir el número de horas semanales. Esto supone una sensación de pérdida para la persona cuidadora de su faceta laboral, así como una disminución en los ingresos económicos.

Por estas razones, los psicólogos y psicólogas de Psicólogos Málaga PsicoAbreu mantienen que la atención psicológica a la persona cuidadora es igual de importante que la atención al enfermo. En el gabinete malagueño se ofrece terapia mediante la que se persigue mejorar la gestión emocional para facilitar el afrontamiento de esta situación, favorecer hábitos de vida saludable y fomentar el autocuidado.

En Psicólogos Málaga PsicoAbreu ofrecemos un servicio psicológico de calidad desde 1995. Contamos con gabinetes de Psicología en Málaga Centro, Teatinos y Vélez-Málaga, conformados por un equipo de psicólogos cualificados y especializados para la atención psicológica en el ámbito de la Psicología de la Salud. Nuestros especialistas buscan mejorar la calidad de vida de la persona enferma, así como del cuidador, mediante la adquisición de herramientas y técnicas con las que la persona aprenderá a gestionar de una forma adecuada esta situación.

CONTACTE CON PSICÓLOGOS MÁLAGA PSICOABREU

Le Llamamos GRATIS

    Déjanos tu nombre y tu teléfono. En breve uno de nuestros Psicólogos te llamará de forma gratuita para informarte sin compromiso.

    Tu Nombre (*)

    Teléfono: (*)

    Gabinete preferente: (*)

    Acepto los términos legales

    Llámenos al:

    952 40 40 40

    Pida Cita: