Informes Psicológicos en Málaga
Servicios psicológicos de calidad desde 1995
Los gabinetes de psicología PsicoAbreu destacan por su dilatada experiencia, calidad, seriedad y profesionalidad. La Psicología Jurídica abarca desde asesoramiento jurídico, la evaluación psicológica hasta la elaboración de informes periciales por parte del equipo de psicólogos especialistas en el peritaje forense.
Nuestros Psicólogos en Málaga especialistas en Psicología Forense saben que la demanda de informes psicológicos y de asistencias a juicios ha aumentado en los últimos tiempos siendo los motivos más frecuentes por los que se solicita este servicio tanto en español como en inglés las custodias de menores, informes sobre incapacidad, procesos de separación, adopciones, situaciones de maltrato, etc.
Psicología jurídica – forense
La psicología jurídica es una rama de la psicología que se encarga de valorar las facultades psicológicas de las personas implicadas en un juicio.
El trabajo a realizar por el psicólogo forense trata de evaluar los aspectos psicológicos para cada caso, mediante entrevistas y pruebas diagnósticas correspondientes para emitir un dictamen, con la finalidad de aportar una prueba objetiva en el juicio.
Los informes periciales psicológicos requieren diferentes fases de trabajo antes de emitir el dictamen. La primera fase consiste en la realización de las entrevistas; después se administran pruebas psicológicas y test; y la última fase se elabora el informe con todos los datos relevantes y posteriormente se asiste a juicio para ratificar el informe.
Fases para la realización del informe pericial psicológico:
Entrevista de valoración:
En primer lugar se recibe una demanda para realizar informe psicológico pericial. El cliente acude a consulta y nos expone su caso con la aportación de pruebas que puedan ser de interés. En Psicólogos Málaga Psicoabreu haremos una primera valoración con el objetivo de analizar la necesidad de realizar un informe psicológico pericial.
El psicólogo forense decidirá que pruebas de evaluación aplicará y a quienes más necesita evaluar. Por ejemplo; si se solicita una modificación de guarda y custodia valorará a todas las personas que sean relevantes en el entorno de los menores (progenitores, menores, otros profesionales que puedan aportar información relevante, etc).
Entrevistas de evaluación:
Una vez aceptado el caso, el psicólogo forense realizará una valoración global del caso mediante diversas entrevistas y pruebas psicológicas diagnósticas que se llevarán a cabo en diferentes sesiones individuales a las personas necesarias en cada caso. En las sesiones de exploración se utilizarán pautas específicas en función de lo que se evalúe. Posteriormente se procederá hacer un estudio exhaustivo y riguroso de todos los datos aportados durante la valoración psicológica.
Informe psicológico pericial.
Conseguida toda la información del caso, el profesional emite un informe psicológico pericial con la recopilación de todas las pruebas efectuadas durante el proceso de evaluación (entrevistas, observación sistemática, administración de pruebas psicológicas, informes aportados, etc.).
En el informe psicológico se exponen las conclusiones y recomendaciones en base a la exploración realizada. En nuestros gabinetes de psicología en Málaga realizamos informes claros, con la explicación detallada de todo el estudio realizado estableciendo los resultados y recomendaciones sobre cómo abordar los problemas detectados extrajudicialmente.
Ratificación
En los casos solicitados nuestro psicólogo perito asistirá a juicio para ratificar el informe psicológico pericial de forma verbal ante el juez. La psicóloga forense confirmara que el informe ha sido realizado por la misma y que se mantiene firme en las conclusiones y recomendaciones que aporta en sus resultados.
Ámbitos en los que Psicoabreu emite Informe pericial psicológico:
Informes Periciales (Civil)
- Capacidad para la guarda y custodia de menores
- Modificación de medidas y revisión de régimen de visitas
- Regímenes de visitas para los abuelos u otros allegados.
- Procesos de adopción
- Valoración de secuelas psicológicas originadas por accidentes laborales, de tráfico, etc.
- Evaluación para incapacidades y tutela de incapacitados
Informes Periciales (Penal)
- Secuelas psicológicas en agresiones (sexuales, violencia de género, familiar, etc.)
- Credibilidad de testimonio en menores
- Valoración del acoso escolar (bullying) y acoso laboral (mobbing)
- Evaluación psicológica del imputado/a. Responsabilidad criminal en personas con enfermedad mentales
- Perfil de personalidad y riesgo en presuntos agresores
- Contraperitaciones
Informes Periciales (laboral)
- Valoración de incapacidad laboral (parcial, total o absoluta)
- Acoso laboral (mobbing)
Contraperitajes
- Realizamos análisis de la metodología usada en otros informes periciales.
.
Tipos de informes Periciales que realizamos en PsicoAbreu
Servicio de Asesoramiento Legal
Artículos sobre Psicología Jurídica en Málaga
La violencia silenciada: ¿Qué es?
La violencia silenciada Lo primero que se nos viene a la mente cuando hablamos de violencia es la violencia física. Es decir, agresiones físicas que ejerce una persona hacia otra. Si esto mismo lo [...]
Valoración de la idoneidad en padres solicitantes de adopción
. Valoración de la idoneidad en padres solicitantes de adopciónSer padres es un deseo que tienen muchas personas a lo largo de su vida. A medida que vamos cumpliendo edad y [...]
La Protección Jurídica en Situación de Alarma Nacional
LA PROTECCIÓN JURÍDICA EN SITUACIÓN DE ALARMA NACIONAL DE 17 MARZO DE 2020 Benedicta Álvarez Vivas, Abogada del Ilustre Colegio de Abogados de Málaga, 25 años de experiencia profesional, en Málaga, Marbella, Fuengirola y [...]
Derecho de los Abuelos para ver a sus Nietos
¿Tienen los abuelos derecho legal para ver a sus nietos? Los abuelos tienen un papel fundamental en la unión de la familia: hijos, titos, primos, etc. Así, es muy triste que haya abuelos que [...]
Informes de Autopsia Psicológica ¿Qué es y en qué circunstancias se realiza?
Autopsia Psicológica ¿Qué es y en qué circunstancias se realiza? Cuando una persona fallece y no se sabe las causas de su muerte, es decir, si fue asesinada, accidente o se suicidó, el fiscal recurre [...]
Tu Opinión es Importante. Recomiéndanos: