¿Qué es la Depresión? Diferencia entre Tristeza y Depresión
¿Quién no ha oído alguna vez decir “estoy deprimido” o ‘qué depre tengo’? Si bien es cierto que es el tercer trastorno más común en nuestra sociedad (por detrás de la ansiedad), a veces abusamos del término depresión para hacer alusión a aquellos días o épocas difíciles en las que nos encontramos tristes, desganados, apáticos… Pero, ¿es eso depresión? En el gabinete psicológico líder en el tratamiento de los trastornos de depresión en Málaga, PsicoAbreu, les mostramos las diferencias.
Para nuestros psicólogos en Málaga especializados en depresión, la tristeza es una emoción normal y adaptativa que se produce ante hechos desagradables o no placenteros, donde la persona siente que no tiene el control o la capacidad de afrontamiento un suceso. La tristeza por tanto es una herramienta que tiene nuestra mente para evaluar nuestra capacidad de afrontar situaciones difíciles. Ésta provoca una disminución de la actividad diaria que nos ayuda a prepararnos y reflexionar acerca de las posibles soluciones.
El problema de la persona que tiene depresión es que en vez de buscar soluciones a aquello que le preocupa, se queda ‘enganchado’ en la emoción durante más tiempo del que es adaptativo, pero ¿Por qué? En la mayoría de los casos tiene que ver con la ganancia secundaria y la pérdida de reforzadores. Veremos qué es esto.
Puede que también te interese:
- El Rostro de la Depresión
- “¿Qué es la Depresión? – Nuestro Psicólogo Raúl De Porras en Canal Sur Radio”
- Trastorno Bipolar. PsicoAbreu aclara los mitos
La ganancia secundaria se produce cuando la persona saca algún beneficio de su malestar, en el caso de la depresión provoca una llamada de atención en los familiares y una mayor dedicación hacia la persona afectada. Al principio todo el mundo se preocupa por él, le preguntan cómo está, se vuelcan en su cuidado, se ofrecen a ayudarlo en todo, se le permite dejar por un tiempo las obligaciones personales o laborales… Si nos damos cuenta, lo que estamos haciendo es reforzar su situación, le estamos impidiendo que se movilice a solucionar sus problemas, los estamos inutilizando como personas efectivas, por supuesto, sin intención de ello.
La pérdida de reforzadores ocurre cuando la persona deprimida abandona todas aquellas actividades que antes le procuraban placer: pescar, coser, nadar, pasear… Esto aumenta aún más el sentimiento de tristeza ya que para empezar, al no tener nada que hacer tenemos más tiempo para pensar sobre lo mal que nos encontramos y en segundo lugar, perdemos aquellos hobbies que antes nos divertían y que ahora son más difíciles de retomar.
Por otro lado, como consecuencia de estar tanto tiempo triste, aquellas personas que al principio le brindaban atención y ayuda, empiezan a cansarse (y con razón) de escuchar lo mal que está, de los continuos cambios de humor (triste-enfadado-triste), de tener siempre que ayudarlo en todo porque por sí mismo no hace nada y un largo etcétera. Nuestro objetivo es que la persona no se deje arrastrar por la emoción negativa (donde hay emoción, no hay razonamiento…), y que tome las riendas de su vida.
En la Terapia Psicológica de PsicoAbreu, el equipo de psicólogos especialistas en depresión le ayudará a que alcance una sensación de libertad sobre lo que acontece, hacerle partícipe de su cambio y de su vida.
¿Quieres conocer más sobre la Depresión?
Descubre todo lo que necesitas saber sobre este trastorno (tipos, síntomas, etc.) y cómo te ayudarán a tomar las riendas de tu vida nuestros psicólogos especializados en Depresión en nuestros gabinetes de Málaga. Entra aquí: Psicólogos Depresión PsicoAbreu

Psicóloga y Directora de PsicoAbreu
Psicóloga especialista en el tratamiento de trastornos psicológicos en Adultos, Niños y Adolescentes
Estoy con mucha ansiedad y con depresión no tente no ganas de nada dolo de estar en la cama no puedo ir ni a trabajar me da miedo salir a la calle estoy muy mal todo X cumpla de una relación
Buenas noches Toñi, la ansiedad y la ‘depresión’ bloquea al ser humano, le hace tener miedo y no llevar las riendas de su vida. Sea por una relación o por lo que fuere, no deberías estar pasando por esto sola. Hay personas que pueden ayudarte, pero debes dar tú el primer paso de pedir ayuda para salir adelante. Un saludo
Buenos días.
Desde hace años sufro de ansiedad y depresión.
El psiquiatra me quito la medicación para la depresión pues estaba bien pero hace un mes e recaído y no kiero tomar pastillas ya que probé con unas y me puse muy mal.
Me da miedo salir sola fuera de mi zona de confort.
Sólo tomo una para la ansiedad.
Puedo salir sin pastillas de la depresión? ??gracias
Hola pep.
No existe ninguna pastilla que quite la depresión, sino que enmascaran los síntomas durante el tiempo que se están tomando. En el momento que la persona deja de tomarlas es cuestión de tiempo que los síntomas vuelva a aparecer…
La forma de tratar la depresión de una forma definitiva es a través de una terapia psicológica, pues ésta evalúa los factores que precipitaron y mantienen el problema actualmente; e interviene sobre cada uno de ellos, enseñando a la persona habilidades y estrategias para resolver por sí misma los conflictos. De esta manera no solo desaparecen los síntomas, sino que aprendemos a afrontar los futuros problemas de una manera más adaptativa, evitándonos volver a pasar por esa situación.
La respuesta por tanto a tu pregunta es SI, se puede salir sin pastillas de una depresión.
Un saludo.
Buenas tardes. Tengo una duda. ¿Lo que allí describen es realmente un caso de depresión crónica? Porque la ganancia secuandaria parece implicar una voluntad del sujeto, a un control que ejerce sobre sí mismo por conveniencia. En la depresión crónica independientemente de la ganancia secundaria, se prolonga, ¿verdad?
Hola Odette. Cuando se habla de depresión estamos hablando de un trastorno depresivo (evolución siempre inferior a los dos años), en el caso de que la duración sea mayor que ésta estaríamos hablando de distimia. En la distimia conjugan siempre una serie de factores que mantienen el problema y que es específico para casa caso. Sería necesario evaluar cada caso de forma particular. Sin embargo, cuando en el artículo se habla de ganancia secundaria (presente tanto en un trastorno depresivo mayor, como en la distimia) se refiere a un proceso inconsciente en el que el individuo de ningún modo lo provoca por conveniencia ni a voluntad, sino que se trata de una consecuencia por estar en esta situación.
Un saludo.
Yo no se si sufro de tristeza o depresión porque en unos días me he sentido bien y otros me quiero quedar en la cama sin ganas de nada ni de comer me enojo de todo aveces no quiero salir me da miedo salir sola aveces no me quiero ni arreglar me siento fea auq otras personas me dicen q no me desespero tengo altas y bajas
Hola Cecy
Los cambios de estado de ánimo que comentas están relacionados con la inestabilidad emocional. Puedes leer el siguiente artículo donde se trata este tema: ¿Qué es la Inestabilidad Emocional? Hablemos del Neuroticismo. Esta característica predispone a problemas de ansiedad y/o de depresión; y sería importante trabajarlo para que aprendieras otras estrategias de afrontamiento a los problemas que son más sanas y por supuesto, eficaces.
No nos podemos limitar a aceptar un problema y cargar con él toda la vida, cuando el problema tiene solución… Te invito a que reflexiones sobre ello.
Un saludo.
Buenas. He leido varios articulos de los que aconseja y me he visto reflejados en ellos de esa manera. Quiero salir de este mundo de «tristeza y malos hábitos», ya que llevo largo tiempo que no levanto cabeza. No consigo motivarme, salgo y conozco gente pero me siento incomodo y tengo muchas ganas de volver a casa, encerrarme en mi mundo. Quiero volver a ser el de antes, pero no veo como y eso que me consideraba una persona con una mente fuerte. Cree que deberia ser tratado? Algún consejo? Gracias mil.
Hola Dani
Hay ocasiones en las que uno se viene abajo y tenemos que aprender a levantarnos. Sin embargo, no siempre tenemos las fuerzas o los recursos adecuados para hacerle frente a una situación. Por lo que comentas, sí, creo que deberías recibir ayuda, cuanto antes mejor ya que desde las primeras sesiones empezarás a sentirte mucho mejor.
Es muy importante que hayas reconocido no saber cómo salir adelante tu solo, quizás lo más difícil es ese paso y tú ya lo tienes. Los problemas emocionales que estás teniendo tienen solución, y tomando la ayuda adecuada volverás a ser el que eras, así que te invito a que pongas medios cuanto antes. Llámanos al 951295050 y nos pondremos en marcha.
Un saludo.
Buenos días mi marido lleva casi tres años con depresión con bastante medicación y no mejora cada vez esta mas a su aire no tiene interés por nada cambio de sus abitos no muestra empatía solo a sus nietos no se como ayudarle yo tengo problema de bulimia y con esta situación estoy peor que puedo hacer gracias
Buenas tardes Natividad.
La depresión no se soluciona con medicación, ésta tan sólo alivia los síntomas pero lo cierto es que no resuelve el problema que lo originó y que actualmente lo mantiene (falta de estrategias de afrontamiento a los problemas, inseguridad, falta de motivación, problemas para disfrutar con cosas que antes sí lo hacía, etc.). Por ello, es necesario ir a la raíz del problema y dotar a la persona de habilidades y estrategias adecuadas para superar la depresión.
Sin embargo, es difícil intentar ayudar a una persona cuando uno mismo no se encuentra bien, la bulimia es un trastorno complicado para el que usted también debería recibir ayuda…
En Psicólogos Málaga Psicoabreu somos especialistas en el tratamiento eficaz de la depresión y en los problemas de conducta alimentaria como la bulimia, llevamos 20 años ayudando a personas como usted y su marido a retomar las riendas de su vida.
Quizás si usted toma la decisión de acudir a terapia, él observe los resultados y se anime a tomar la dirección correcta.
En resumen, es fundamental Natividad que cada uno aprenda a resolver aquello que les está impidiendo ser feliz, a veces necesitamos un empujón para salir del bache en el que nos encontramos. Un saludo