¿Qué es la Inestabilidad Emocional? Hablemos del Neuroticismo
NEUROTICISMO: Descripción, Síntomas, Trastornos Relacionados…
La inestabilidad emocional, también llamada neuroticísmo, es un factor importante que explica por qué unas personas son más propensas que otras a tener problemas psicológicos tales como la Ansiedad o Depresión ante situaciones difíciles. Todas las personas pasamos por momentos complicados en nuestra vida, pero éstos no nos afectan de igual manera, lo que marca la diferencia es la actitud que tengamos frente al problema.
La persona inestable emocionalmente vive en una montaña rusa de emociones e inseguridades, pues se aburre con facilidad, cambia continuamente de opinión (puede pasar del amor a la indiferencia en un suspiro), le cuesta muchísimo tomar una decisión, no terminan nada de lo que empiezan…
Entre los síntomas más frecuentes, nuestros psicólogos Málaga especializados en la materia destacan los altibajos en el estado de ánimo sin un motivo significativo, baja autoestima, inseguridad, tristeza y desesperanza, desinterés por todo, incapacidad para disfrutar, poca tolerancia a las frustraciones, dependencia emocional, talante enamoradizo, poca perseverancia…
El grado de estabilidad-inestabilidad emocional se suele mantener constante a lo largo del tiempo, pudiendo haber etapas mejores o peores en función de los acontecimientos personales. Por tanto, sin ayuda profesional se trata de un rasgo de Personalidad que además de generar un gran malestar en la persona, predispone a Trastornos Psicológicos de mayor gravedad como Ansiedades y Depresiones ante cualquier acontecimiento complicado en la vida.
Ahora también podrás consultar tus problemas con nuestros psicólogos online a través de una terapia virtual y telemática. Ponte en contacto con nosotros sin compromiso y pregúntanos las dudas que tengas.

Psicóloga y Directora de PsicoAbreu
Psicóloga especialista en el tratamiento de trastornos psicológicos en Adultos, Niños y Adolescentes
Creo que sufri de neurotismo. que solucion tiene?
Hola Bernal23.
El neuroticismo supone una gran angustia para la persona que la tiene y que como digo en el artículo predispone a tener otros problemas como ansiedad o depresión, sin duda es un problema que tarde o temprano te llevará a pedir ayuda. La solución pasa por una terapia psicológica que te enseñará a gestionar de una manera más adecuada tus emociones, a que el error no existe sino que son fases del aprendizaje, de esta manera aumentará tu iniciativa, tus responsabilidades y a aprenderás a aceptar las consecuencias de tus acciones sin pesadumbre o malestar.
Un saludo