Hijos Adolescentes: El Fracaso Escolar
¿A qué se debe el Fracaso Escolar en la Adolescencia? Para los padres de hijos adolescentes es difícil comprender y aceptar el cambio que supone la adolescencia. La adolescencia es una etapa en la que aparecen emociones nuevas: los chicos y chicas se enamoran, se desenamoran, idolatran a sus amigos, tienen deseos de libertad, de ser como sus cantantes o ídolos…
Actualmente la palabra adolescencia cuenta con muchos prejuicios como la rebeldía, el pasotismo, la falta de comunicación, la bajada de notas… y los padres vamos predispuestos a encontrar en nuestros hijos signos de que la ‘profecía’ se cumple: el chico dedica demasiado tiempo a las redes sociales, está todo el día hablando por teléfono, solo están pendientes de sus amigos, y claro, ¿así como le va a quedar tiempo para lo más importante: estudiar?
La entrada en la adolescencia coincide con el paso a la ESO. Es normal que al principio les cueste adaptarse al cambio de instituto, tener que conocer nuevos compañeros, tener que ser más independientes, organizarse solos, etc. Concédale un tiempo de ajuste a su hijo, valore si se esfuerzan, si son responsables, si le dedican tiempo, no solo las calificaciones. Las notas no siempre son el reflejo de la actitud y del esfuerzo que realiza nuestro hijo. Según el psicólogo de Adolescentes en Málaga, lo más importante es inculcar el hábito de estudio desde primaria, pues si lo aprenden desde que son pequeños será más fácil que lo sigan haciendo y respetando cuando llegue a la adolescencia.
Por otro lado, los nuestros psicólogos en Málaga también destacan el respeto la intimidad y el tiempo libre de su hijo. Si ha hecho sus deberes y obligaciones diarias, deje que organice su tiempo, es el momento para que se dedique a salir con los amigos, jugar a la play, chatear o irse de compras. Así aprenderá que sólo cuando uno ya ha realizado sus obligaciones, puede dedicarse a lo que más le gusta, pero no antes. Es necesario por tanto priorizar el deber por encima del placer: ‘No hay recompensa sin esfuerzo’.

Psicóloga y Directora de PsicoAbreu
Psicóloga especialista en el tratamiento de trastornos psicológicos en Adultos, Niños y Adolescentes
Muy buenas.
Me encanto mucho el articulo, la verdad tiene razón en lo que dice, no se como los padres no tienen esas cuestiones presentes en la vida de sus hijos y futuros nietos.
Te voy a poner un caso real sino te importa, porque tengo curiosidad, el porque suele pasar, en muchas familias.
Tengo un tío que es médico dentista, tiene dos hijos, la pareja como dicen, es decir la mujer y el hombre, el es mayor que ella unos 6 u 8 años de edad, el caso que el padre daba caña a los dos para que estudiasen carrera.., supongo misma educación para ambos, sin embargo, el estudio hasta el graduado ESO, luego hizo un modulo de formación profesional de telecomunicaciones (lo cual trabaja actualmente) dado que el padre insistía que estudiase, y si no quería estudiar más mínimo lo básico y luego a trabajar, dado que no le gustaba estudiar. No entiendo el porque algunos hijos les gusta y a otros no) aunque creo que la mayoría no les gusta, lo hacen entiendo por la sociedad, cultura, para tener un puesto bueno el día de mañana.
Total que su hermana siguió estudiando hasta hacer una carrera universitaria de turismo e idiomas, el padre de hecho esta muy contento con ella y digamos que es su ojito derecho porque ella hizo una carrera como su padre y el no.
Porque suele pasar esto cuando supuestamente ambos tienen la misma educación inculcada como comentas de darles esa educación desde primaria, etcétera
Muchas gracias por tu tiempo un saludo.