¿Qué es la «sombra» en nuestra personalidad?
En el contexto de la psicología transpersonal el concepto de “sombra” acuñado por C.G.Jung ocupa una relevancia fundamental para entender la conciencia humana.
Jung expone que la “sombra” está compuesta de todas aquellas partes de la personalidad que forman el Yo, pero que han sido reprimidas o suprimidas debido a una disonancia, bien a nivel emocional o cognitivo.
Es decir, sería como el vertedero en el que acumulamos todas los rasgos y/o características que vamos rechazando.
¿Cuándo se desarrolla la sombra?
La sombra se desarrolla en nosotros durante la etapa de la infancia, cuando nos identificamos con rasgos ideales concretos de nuestra personalidad. Estas cualidades tienden a reforzarse por el núcleo familiar; de este modo vamos articulando de igual manera nuestra sombra y nuestra personalidad. Pero la sombra acumula las cualidades que no se adecúan a nuestra imagen ideal y que vamos ocultando.
Nuestra sombra viene configurada por las diferentes creencias de nuestros abuelos, maestros, padres, amigos y religiones que determinan un ambiente que nos enseña a tener conductas y /o comportamientos correctos. Cuando rechazamos o reprimimos creencias, sentimientos o emociones, este tipo de aspectos alimentan la sombra.
¿Cómo se alimenta y se muestra la sombra?
Nuestra sombra se alimenta con las críticas, las comparaciones, los juicios, las evaluaciones, las mentiras o las justificaciones. Cuando eludimos nuestras responsabilidades o buscamos culpar a alguien de nuestros problemas.
Se puede mostrar sólo de forma indirecta, es decir, a través de las acciones o los rasgos de los demás. Por ejemplo, al sentir rechazo ante una habilidad de una persona o cuando algo nos molesta mucho sin un motivo evidente, es decir, sin haber un porqué.
¿Podemos liberarnos de la sombra?
El ser humano tiende a querer liberarse de su sombra a través de la proyección en el otro. Por lo que si me resisto a aceptar que los rasgos o acciones proyectados en el otro viven en mi inconsciente, tarde o temprano me generará un síntoma físico.
Cuando quiero eliminarla no puedo ya que no queda un espacio en blanco en mi personalidad, sino que se muestra en forma de síntoma físico. Cada síntoma, sea depresión, ansiedad, angustia, miedo muestra algún aspecto de la sombra, algún rasgo que continúo proyectando y que no logro integrar en mi conciencia.
Un ejemplo de esto sería un empleado que muestra buena cara en su trabajo. Tiene un jefe muy autoritario que le está continuamente gritando y humillando, pero el piensa que tiene que aguantarlo. Al terminar su jornada laboral y llegar a casa se encuentra un objeto en mitad del pasillo tropieza con él y le grita a su pareja por cómo de desordenada está la casa.
Por lo tanto, todos los aspectos reprimidos tarde o temprano se acaban manifestando de forma inadecuada en nuestras vidas generándonos efectos nocivos para nuestra salud mental.
La importancia de reconocer tu sombra
En nuestra vida diaria se muestran escenarios en los que podemos descubrir la sombra en sus distintas modalidades:
- Ante los sentimientos y/o emociones desmedidas con respecto a los demás: “No entiendo cómo puedes llevar esa ropa”, “No me puedo creer que actuaras así”.
- En el feedback negativo de aquellas personas que nos sirven de espejo: “Es la cuarta vez que llegas tarde sin habérmelo dicho.
- Ante actuaciones impulsivas o precipitadas: “No quiso decir eso”, “Lo dije sin pensarlo”.
- Ante situaciones en las que nos sentimos avergonzados y/o humillados: “Me avergüenza su modo de hablarme”.
- Ante enfados desmedidos o desproporcionados por los errores cometidos por los demás: “Siempre comete el mismo error, no sé para qué va a clases extraescolares”.
Ejercicio: tomar conciencia de nuestra sombra
Os propongo un ejercicio de autoindagación para tomar conciencia de lo que es nuestra propia sombra. Este ejercicio nos ayuda a entender que lo que más nos molesta o enfada es información sustentada por mi sombra.
Podemos realizar el ejercicio indagando en cuatro aspectos:
- ¿Qué quiero cambiar de algo externo, mayoritariamente de una
persona?
- ¿Qué es lo que más me hace enfadar o enfurecer?
- ¿Qué es lo que más temo?
- ¿Qué me niego a aceptar de los demás o de mí?
Beneficios a la hora de reconocer nuestra sombra
Si no reconocemos nuestra sombra nos mantendremos siempre apegados al pasado y a nuestras historias.
Reconocer nuestra sombra supone una importante tarea, ya que nos permite encontrar nuestro bienestar, nuestra plenitud. La aceptación nos lleva a la integración. Ver nuestras creencias, nuestras emociones y nuestros sentimientos nos permite encontrarnos a nosotros mismos.
Una forma adecuada de integrar la sombra sería en no responder al ataque cuando recibamos la proyección de la sombra de otra persona, ya que de esta forma al reconocer la proyección nos ayudará a conocernos a nosotros mismos.
Para ayudarte en este proceso clave e imprescindible y proporcionarte la plenitud y el bienestar psicológico que necesitas, contamos en PsicoAbreu con profesionales especializados en esta área. Contacta con nuestros psicólogos en Málaga que te aportarán lo más necesario en la vida, la salud mental.

Mª Victoria Fernández López es de Córdoba, aunque actualmente vive en Málaga. Es licenciada en Psicología por la Universidad de Granada en la promoción 2005-2010 desde un enfoque cognitivo- conductual. Desde que terminó su carrera no ha dejado de formarse para ampliar sus conocimientos en psicología clínica y en inteligencia emocional. Desde siempre sentía curiosidad por el funcionamiento del cerebro, las relaciones entre las personas y como influye lo que nos decimos en el comportamiento, lo que le llevó a querer dedicarse a esta profesión.
Realizó un Máster en Neurociencia cognitiva y Psicología del comportamiento por la Universidad de Granada en los años 2011-2012, esta formación le abrió las puertas para empezar a trabajar.
Soy Aliria y la necesidad de entender porque no puedo entender la ortografía desde niña .
Tengo setenta y dos años soy pintora y escribo poesía , hoy tenia la necesidad de escribir sobre tema mi sombra .
Después los encontré a ustedes y leí
Me sorprendí de entender esto y el porqué
Me hizo bien .
en mi infancia mis padres fueron muy rectos conmigo ,mi papa era depresivo , mi mama autoritaria , creo que a raiz de eso viene el sentido de desvalorizacion y baja autoestima que tengo para conmigo.ustedes me puedes ayudaar