Desde que somos niños hasta nuestra adolescencia, las experiencias vividas y lo que nos enseñan nuestros padres crean una disposición en el pensamiento, conducta y forma de sentir. La personalidad se crea en la adolescencia y principios de la edad adulta, componiéndose de rasgos relativamente estables y consistentes en el tiempo. Se trata de algo distintivo y propio de cada persona, pues, aunque existan algunos “tipos de personalidad”, lo cierto es que cada persona es única y su finalidad es la adaptación de la persona a su entorno. Cuando esto no es así puede producirse un trastorno en dicha personalidad que conlleva un malestar y sufrimiento en la vida.
Supone un sentido deteriorado de la identidad de uno mismo y un fracaso a la hora de relacionarse con los demás (empatía, intimidad, cooperación…) que puede dividirse en tres subtipos. En Psicólogos Málaga PsicoAbreu identificamos:
Grupo A:
Tienen comportamientos extraños o extravagantes, dificultades al relacionarse al ser introvertidos, vulnerables a patologías como esquizofrenia, trastornos del estado de ánimo y consumo de sustancias y, sus rasgos a penas cambian a lo largo de la vida. Las situaciones sociales son especialmente problemáticas en estas personas. Porque les produce una ansiedad extrema y tienden a aislarse.
Grupo B
Son dramáticos, emotivos e inmaduros, con altos cambios en su estado de ánimo, extravertidos, con comportamientos descontrolados, problemas en sus relaciones familiares y problemas escolares.
Grupo C
Son ansiosos y temerosos, con alta sensibilidad a los castigos (dificultando su aprendizaje), problemas paras adquirir estrategias de afrontamiento que hacen posible la autonomía y equilibrio emocional.
Otros trastornos de la personalidad
Los debidos a condiciones médicas, no especificados y especificados como el pasivo-agresivo.
Indicios del trastorno de personalidad
En Psicólogos Málaga PsicoAbreu te ofrecemos la información necesaria para que puedas detectar posibles indicios.
Trastornos de personalidad del grupo A
TRASTORNO PARANOIDE
Son personas que aceptan difícilmente las críticas y suelen culpar a los demás de sus errores. Tienen fantasías en las que todo gira alrededor de ellos y desarrollan expectativas negativas de los que no son como ellos. Son desconfiados y suspicaces con los demás de forma que sus motivos se interpretan como maliciosos pudiendo presentar:
- Sospechas, sin base suficiente, de que los demás se van a aprovechar de ellos, les van a engañar o les van a hacer daño.
- Preocupaciones por dudas no justificadas acerca de la lealtad o la fidelidad de amigos o socios.
- Reticencia a confiar en los demás por miedo injustificado a que la información que se comparta sea utilizada en su contra.
- Saca el significado oculto, degradante y amenazador de hechos inocentes.
- Rencorosos durante mucho tiempo, no olvidando insultos, desprecios, etc.
- Percibe ataques hacia sí mismo o a su reputación que no son aparentes para los demás reaccionando con ira o contraataques.
- Sospecha repetida e injustificadamente que su pareja le es infiel.
Este trastorno suele darse en hombres comenzando con características como el ser solitarios, pobres, relaciones sociales, ansiedad a la hora de relacionarse, bajo rendimiento escolar, hipersensibilidad, lenguaje y pensamientos peculiares. En su niñez podían parecer raros y atraer sobre ellos las burlas de los demás.
TRASTORNO ESQUIZOIDE
Son personas que se distancian y evitan las relaciones sociales, así como con poca capacidad para expresar sus sentimientos a otras personas, de ahí que de muestren fríos emocionalmente pudiendo manifestar:
- No desea ni disfruta de las relaciones personales, incluido el formar parte de una familia.
- Escoge casi siempre actividades solitarias.
- Tiene escaso interés en tener experiencias sexuales con otras personas.
- Disfruta con pocas o ninguna actividad.
- No tiene amigos íntimos o personas de confianza, aparte de los familiares más cercanos.
- Se muestra indiferente a los halagos o críticas de los demás.
Suele darse en hombres comenzando en su infancia y adolescencia siendo solitarios, con pobres relaciones sociales, mal rendimiento escolar y rechazados.
TRASTORNO ESQUIZOTÍPICO DE LA PERSONALIDAD
Presentan dificultades al relacionarse provocando malestar agudo, así como distorsiones en el pensamiento o percepción y comportamiento excéntrico caracterizado por:
- Ideas de referencia (lo que ocurre casi siempre tiene que ver con ellos).
- Creencias raras o pensamientos mágicos que no coinciden con las normas subculturales (superstición, creer en clarividencia, telepatía o sexto sentido).
- Percepciones poco habituales como ilusiones corporales (ver personas en la sombre o ver dibujos en la pared).
- Pensamiento y lenguaje extravagante que puede ir desde vago a sobreelaborado.
- Muestran el afecto de manera inadecuada o restringida.
- Comportamiento y apariencia peculiar y extravagante.
- Falta de amigos íntimos y desconfianza.
- Ansiedad al relacionarse con los demás que no disminuye con la familiarización.
Este trastorno suele comenzar como niños o adolescentes solitarios, con pobres relaciones sociales asociadas a ansiedad, bajo rendimiento escolar, hipersensibilidad con pensamientos y lenguaje peculiar que genera burlas.
Trastornos de personalidad del grupo B
TRASTORNO ANTISOCIAL
Se caracterizan por el desprecio y violación de los derechos de los demás desde los 15 años, presentando a los 18:
- Inadaptación a las normas sociales y legales, repitiendo acciones que son motivo de detención.
- Deshonestos, mintiendo reiteradamente, estafando a otros para el propio beneficio o por placer.
- Impulsivos, incapaces de planificar el futuro.
- Irritables y agresivos, peleándose físicamente.
- Despreocupación por su seguridad o la de los demás.
- Irresponsabilidad, siendo incapaces de mantener un trabajo o de hacerse cargo de obligaciones económicas.
- Falta de remordimientos, así como justificación de haber dañado, maltratado o robado a otros.
Suelen ser varones que abusan del alcohol u otras sustancias, con situaciones de pobreza.
TRASTORNO LÍMITE
Las personas con trastorno límite son inestables en sus emociones, cambiantes en las relaciones con los demás y en la forma de verse a sí mismos, pudiendo mostrar:
- Esfuerzos frenéticos por evitar un abandono real o imaginado.
- Las relaciones con los demás son inestables, alternándose entre idealización y devaluación.
- Imagen de sí mismo inestable.
- Impulsividad dañina para sí mismo (gastos, sexo, abuso de sustancias, conducción temeraria, atracones de comida).
- Comportamientos, intentos o amenazas de quitarse la vida o hacerse daño para evitar un abandono, rechazo, separación o por la posibilidad de tener que asumir una mayor responsabilidad.
- Inestabilidad emocional, con intensidad alta en sus estados de ánimo.
- Sentimientos de vacío. Nada les llena ni puede hacerles felices.
- Dificultades para controlar la ira. Muestras constantes de mal genio, peleas físicas repetidas.
- En situaciones de alto estrés tienen ideas paranoides y sensaciones de que no pertenecen a su propio cuerpo.
Suele darse en mujeres y con frecuentes ingresos psiquiátricos, siendo insensibles a las señales de castigo.
TRASTORNO HISTRIÓNICO
Son personas que muestran un exceso de emotividad y búsqueda de atención, que pueden presentar:
- No se sienten cómodos en las situaciones en las que no son el centro de atención.
- Se relacionan con los demás a través de comportamientos sexualmente seductores y provocadores.
- Expresan sus emociones de manera superficial y cambiante.
- Utilizan permanentemente el aspecto físico para llamar la atención sobre sí mismos.
- Tienen una forma de hablar muy subjetiva y carente de matices.
- Muestran una expresión de emociones exagerada, se refugian en las fantasías y tienden a deformar la realidad.
- Son muy sugestionables, siendo muy influenciables por los demás o las circunstancias.
- Considera sus relaciones más íntimas de lo que son en realidad.
TRASTORNO NARCISISTA
Son personas con una gran necesidad de admiración y falta de empatía caracterizados por:
- Gran sentido de autoimportancia, exagerando logros y capacidades, esperando ser reconocido como superior.
- Autoestima muy baja, sensibilidad a las críticas que pueden llegar a obsesionarle y a hacerle sentir humillado, por lo que reaccionará con rabia e ira. Expectativas de recibir un trato de favor especial.
- Relaciones sociales influidas por la actitud pretenciosa y falta de interés por los demás.
- En el ámbito laboral suele evitar situaciones de competición.
- Fantasías de éxito ilimitado, poder, brillantez, belleza o amor imaginarios.
- Cree que es especial y único y que sólo puede relacionarse y ser comprendido por personas que son especiales o de alto status.
- Exige admiración excesiva, explota a los demás sacando provecho de ellos para conseguir sus propias metas.
- Envidia a los demás o cree que los demás le envidian a él. Es soberbio y arrogante.
Trastornos de personalidad del grupo C
TRASTORNO EVITATIVO
Son personas con miedo al contacto social, sentimientos de inferioridad y muy sensibles a la evaluación negativa de los demás, pudiendo presentar:
- Evitación de trabajos o actividades que impliquen un contacto social importante debido al miedo a las críticas, desaprobación o rechazo.
- Se reprime en las relaciones íntimas por miedo a ser ridiculizado o avergonzado.
- Preocupación por ser rechazado o criticado en situaciones sociales.
- Se ve a sí mismo como socialmente inepto, poco interesante e inferior a los demás.
- Evita correr riesgos que supongan comprometerse.
Suele comenzar en niños y adolescentes tímidos, con tendencia a aislarse y miedo a los extraños y situaciones nuevas.
TRASTORNO DEPENDIENTE
Son personas con una necesidad excesiva de que se ocupen de uno, provocando sumisión y miedo a la separación. Puede darse:
- Dificultad para tomar decisiones cotidianas si no cuenta con un excesivo consejo y reafirmación por parte de los demás.
- Necesidad de que otros asuman la responsabilidad de su vida.
- Dificultades para expresar desacuerdo con los demás por miedo a la pérdida de apoyo o aprobación.
- Dificultades para empezar proyectos o hacer las cosas a su manera debido a la falta de confianza en su opinión y capacidades.
- Excesivo deseo de protección y apoyo de los demás hasta el punto de presentarse voluntario a actividades desagradables.
- Se siente incómodo o desamparado cuando está solo debido a su miedo exagerado a ser incapaz de cuidarse a sí mismo.
- Cuando termina una relación importante, busca urgentemente otra relación que le dé el cuidado y apoyo que necesita.
- Preocupación no realista por miedo al abandono y tener que cuidar de sí mismo.
TRASTORNO OBSESIVO-COMPULSIVO
Son personas que suelen preocuparse por el orden, perfeccionismo y control de pensamientos y relaciones a expensas de la flexibilidad, espontaneidad y eficacia. Se caracterizan por:
- Preocupación por los detalles, normas, listas, orden, organización, horarios hasta el punto de perder de vista el objetivo de la actividad.
- Perfeccionismo que impide la finalización de tareas por ser demasiado exigentes y estrictos.
- Dedicación excesiva al trabajo excluyendo amistades y actividades de ocio.
- Excesivamente tercos, escrupulosos e inflexibles en la moral, ética y valores.
- Incapacidad para tirar objetos gastados o inútiles, incluso cuando no tienen valor sentimental.
- Le cuesta delegar tareas a no ser que se sometan exactamente a su forma de hacer las cosas.
- Avaro en los gastos para él y los demás. Se considera que el dinero es algo a acumular por posibles catástrofes futuras.
Suele darse en hombres que no toleran la incertidumbre y les trastorna toda situación que no puedan controlar, sin expresar la rabia de forma abierta. Les incomodan las personas más expresivas emocionalmente y dudan de sus pensamientos en lugar de actuar.
¿Qué puedo hacer si me identifico con alguno de los trastornos de personalidad?
En Psicólogos Málaga PsicoAbreu te ofrecemos la ayuda que necesitas. Llevamos a cabo una evaluación exhaustiva para poder determinar si es cierto que presentas algún trastorno en la personalidad. Te damos una explicación clara, detallada e individualizada para tu caso, de forma que puedas comprender cómo se ha formado y qué podemos hacer para manejarlo y que puedas recuperar las riendas de tu vida; de este modo si tomas medidas a tiempo y decides empezar una terapia con nosotros no derivará en una patología de mayor gravedad con peores consecuencias.
Nuestros profesionales se encuentran altamente cualificados con años de experiencia y con formación constantemente actualizada que les permite trabajar con usted a través de tratamientos eficaces que ofrecen los mejores resultados para su problema. Aplicamos una terapia que presta una atención individualizada al paciente y específica para cada caso. Todos tenemos una historia y aunque tengamos el mismo problema en rasgos generales, nunca es a nivel específico, y para ello nosotros la personalizamos siempre desde el marco de un tratamiento basado en la evidencia científica.