¿Qué es TOC homosexual?
A razón de la semana del orgullo de Madrid, y justo pasado el mes de la diversidad, desde Psicoabreu nos gustaría hablar de un trastorno obsesivo recurrente en nuestras consultas: TOC homosexual. Antes de nada, una pequeña aclaración desde la salud: la homosexualidad es una orientación sexual, no una enfermedad. Sin embargo, el TOC homosexual sí es una enfermedad psicológica relacionada con Trastornos Obsesivos Compulsivos y hoy lo desarrollamos en este artículo.
El concepto de TOC homosexual
El TOC homosexual es un subtipo específico del TOC que consiste en tener obsesiones sexuales recurrentes y dudas intrusivas sobre la propia orientación sexual. Las personas heterosexuales con este TOC experimentan temores obsesivos acerca de la posibilidad de ser gays. Sus obsesiones consisten a menudo en pensamientos no deseados, impulsos o imágenes que surgen a la conciencia de manera incontrolada.
Para reducir la ansiedad que les genera, pueden desarrollar rituales centrados en «demostrar su verdadera sexualidad» o reducir su percepción del «riesgo» de convertirse en homosexual. Sin embargo, este trastorno también puede aparecer en personas con orientación homosexual o bisexual, llegando a sentir el mismo temor pero, en este caso, ante la posibilidad de ser heterosexuales.
El elemento común que une a estas obsesiones sexuales aparentemente opuestas es el miedo de sentirse atraídos por algo no deseado, tabú, o «inaceptable». Para evitar confusiones, vamos a centrar este artículo en una persona heterosexual con miedo a ser homosexual. De igual manera, los mismos elementos básicos son directamente aplicables a todas las personas con dudas obsesivas sobre su orientación sexual.
Miedo a ser atraídos por el mismo sexo
A estas personas les preocupa la posibilidad ser gay y no saberlo, o llegar a convertirse en gay a pesar de no haber cuestionado su sexualidad hasta ese momento. La mayoría han tenido relaciones heterosexuales en el pasado pero, después de un primer pensamiento irracional no deseado, surge de la nada el miedo a ser homosexual. La aparición de este pensamiento no deseado les hace cuestionar su propia identidad sexual y los lleva a reanalizar sus experiencias pasadas con el miedo de encontrar que fracasaron porque eran homosexuales y no lo sabían.
Las personas con TOC homosexual necesitan saber con total certeza que no son gays y, a menudo, hacen todo lo posible para demostrarse a sí mismos que son heterosexuales. Sin embargo, estos intentos acaban siendo contraproducentes debido a la naturaleza misma del TOC.
Síntomas del TOC homosexual
Con el fin de evitar situaciones o pensamientos que produzcan sus síntomas (dudas acerca de su sexualidad), pueden llegar a deprimirse, dejar los estudios, renunciar a su puesto de trabajo, dejar a su pareja o tomar otras decisiones que, paradójicamente, hacen que sus síntomas empeoren. Por ejemplo, algunos experimentan con relaciones homosexuales o adoptan estilos de vida homosexuales por las dudas acerca de su heterosexualidad. Estas dudas los pueden llevar a abandonar a su pareja y empezar a salir con gente de su mismo sexo. Pero, a diferencia de las personas homosexuales que encuentran la felicidad con esta decisión, las personas con TOC homosexual encuentran estrés, confusión e insatisfacción. Además, continúan experimentando dudas e incertidumbre acerca de su sexualidad aún con el cambio que han realizado.
En la sintomatología de este TOC encontramos diferentes variantes:
- Variante del TOC de comprobación: Cuando están con personas de su mismo sexo, tienen que «comprobar» su propio cuerpo para detectar si aparece algún signo de excitación sexual.
- Variante relacionada con el TOC de contaminación: Les preocupa que por estar en contacto con gays, lesbianas, bisexuales o personas afeminadas/andróginas se puedan «contagiar» o se vaya a «activar» de algún modo su homosexualidad latente.
- Preocupación por dejarse llevar por impulsos sexuales no deseados. Por ejemplo, les preocupa estar junto a gays y «perder el control», adoptando conductas sexuales hacia ellos.
- Preocupación por que su alrededor piense que son homosexuales. Pasan demasiado tiempo y malgastan mucha energía tratando de «actuar como heteros».
¿Qué mantiene estas obsesiones sexuales intrusivas?
Al igual que cualquier forma de TOC, los síntomas de TOC homosexual son mantenidos por las creencias irracionales, los rituales ( mentales y conductual) y las conductas de evitación. Los mitos y falsas creencias acerca de la sexualidad y la orientación sexual perpetúan el miedo por las posibles consecuencias negativas que podría tener el no realizar las compulsiones relacionadas con el TOC (ver más abajo). Esto es perjudicial, porque cada vez que un pensamiento no deseado se evita o neutraliza, se refuerza y se hace más probable que aparezca de nuevo en el futuro. La evitación y los rituales impiden las experiencias de aprendizaje positivas que en última instancia hacen que estos pensamientos disminuyan.
Tratando este TOC en consulta
1. Diferenciar dudas con miedo
«¿Y si esto no es un TOC?, ¿Y si soy realmente gay?, ¿Cómo voy a saber qué orientación tengo si solo tengo dudas?»
Estas son preguntas importantes que quizá quieras tratar en terapia. Si tienes TOC homosexual, dudar acerca de tu sexualidad refleja una «falsa alarma» relacionada con el TOC que no tiene nada que ver con tu orientación sexual real. Si tuvieras orientación homosexual, tus pensamientos estarían asociados con el placer y no con el miedo (aunque se debe tener en cuenta la ansiedad que todavía nos generan las repercusiones sociales al «salir del armario»).
2. Hay preguntas sin respuesta
Si tienes TOC homosexual, las preguntas de tipo «y si…» acerca de tu sexualidad son en última instancia incontestables de la forma en que el TOC demanda que las respondas. Las personas que buscan tratamiento intentan responder a preguntas sin respuesta. Por desgracia, simplemente no hay manera objetiva de determinar tu «verdadera» sexualidad. Si hubiera una solución simple, ya la habrías encontrado.
3. Tolerar las dudas
El tratamiento terapéutico (al igual que para muchos TOC) se centra en aprender a vivir con las dudas. En otras palabras, el tratamiento no debe centrarse en «demostrar» si la persona es heterosexual o no, sino que se centra en aprender mejores estrategias para tolerar la incertidumbre.
4. Evitar la rumiación en estos pensamientos
Hay que recordar que el TOC homosexual funciona igual que otras variantes del TOC: cuanto más se analizan los pensamientos y se «chequea» el cuerpo para tratar de «averiguar la verdad», más probabilidades hay de reforzar sin saberlo los síntomas. Aunque quieren deshacerse de esos pensamientos, en verdad las técnicas basadas en la detención o eliminación de pensamientos resultan ineficaces a largo plazo.
5. Exponerse a las situaciones que evitamos
La mejor estrategia para reducir los síntomas se basa en la exposición con prevención de respuesta. Las exposiciones para el TOC homosexual se construyen buscando activamente las situaciones que suele evitar. De esta manera, la persona consigue resistir y no llevar a cabo los rituales mentales o conductuales que hasta ese momento realizaba. El desarrollo de una buena jerarquía de exposiciones puede ser confuso, por lo que es importante encontrar un buen terapeuta.

Licenciado en Psicología en la UNED desde 2012 con área curricular clínica.
Reconocimiento y habilitación como Psicólogo General Sanitario, Conserjería de Igualdad, Sanidad y Políticas sociales, Junta de Andalucía 2014.
Como psicólogo especialista en terapia cognitiva-conductual y con más 9 años de experiencia procuro ofrecerle lo mejor a mis pacientes. Es por ello que estoy en continua formación para dar una terapia de calidad, estar actualizado y debidamente formado para tratar a las personas que necesiten ayuda emocional.
Deja tu comentario