El Síndrome de Asperger 

Evaluación e intervención psicológica en Málaga

¿Qué es el Síndrome de Asperger?

El síndrome de Asperger se define como un trastorno del neurodesarrollo, incluido en los trastornos del espectro autista, que implica la afectación de las siguientes áreas evolutivas:

  • Interacción social.
  • Uso pragmático del lenguaje.
  • Patrones de conducta repetitivos o constantes.
  • Repertorio restringido de intereses

En algunas ocasiones, aparecen características secundarias comúnmente asociadas al síndrome como el déficit en las habilidades motoras.

Nuestros psicólogos en Málaga especializados en el Síndrome de Asperger señalan la presencia de un funcionamiento diferente al normativo que implican un aprendizaje explícito de habilidades que faciliten la adaptación de la persona que lo padece desde una posición más flexible a las exigencias del entorno. A pesar de ello, las personas que padecen el síndrome presentan fluidez en el lenguaje y una capacidad intelectual media o superior a su grupo de edad normativo.

Áreas del desarrollo afectadas en el Síndrome de Ásperger

Interacción Social

asperger

El déficit que presentan en habilidades sociales y emocionales puede llevarlos a dificultades para detectar los códigos sociales y, por consiguiente, devolver una respuesta social ajustada al contexto. Dichas dificultades pueden confundirse con una falta de deseo por la interacción social e interés en los otros que, en muchos casos, no es real. Los problemas para la interacción social se agudizan con sus iguales, lo que los lleva a un estado de frustración constante. La percepción que poseen de la vida es de un lugar desordenado o caótico, por ello las reglas o rutinas le dan sensación de seguridad y control. Las situaciones más sometidas a la espontaneidad suelen agudizar estas diferencias. 

Comunicación

Las dificultades más comúnmente asociadas al síndrome de Ásperger están relacionadas con la comprensión de expresiones con doble sentido y metáforas, dada la literalidad con la que interpretan los mensajes. En otras ocasiones, pueden utilizar frases poco idóneas al contexto. En relación al uso del lenguaje, emplean un vocabulario claramente formal al contexto presente o una alteración de la prosodia, por ejemplo, con el empleo de un tono significativamente uniforme.

Por otro lado, la comunicación no verbal no suele acompañar al discurso que se está elaborando pudiendo parecer singular la expresión facial de su rostro (por ejemplo, contacto ocular fijo).

En muchos casos, la persona puede hablar o leer con fluidez sin comprender el interés que puede estar causando en el otro o el significado de lo que se está leyendo.

Suelen presentar más dificultades en las charlas superficiales o en los momentos en los que se habla por el simple hecho de disfrutar de una conversación. 

Intereses restringidos e inflexibilidad cognitiva

Suele ser muy frecuente el interés persistente por ciertos temas muy concretos, algunos de ellos muy frecuentes (trenes, ordenadores, dinosaurios, etc.). La dedicación absoluta por estos temas los lleva a manejar mucha información convirtiéndose casi expertos en el tema.

Su funcionamiento rígido y predecible les beneficia en la ejecución de tareas que demanden la atención a detalles y reproducción de pautas, mostrando un mayor déficit en actividades que exijan un pensamiento flexible o habilidades de resolución de problemas. La inflexibilidad que presentan limita el desarrollo del pensamiento mágico y creativo.

El apego a las rutinas le permite adquirir la sensación de seguridad y control, pero dificultan su adaptación a los cambios provocándoles sensación de angustia y problemas de comportamiento.

TE AYUDAMOS

  • NUESTROS CENTROS

  • Clínica: Avenida de Andalucía 13

  • Centro: Alameda Principal 51

  • Centro: Alameda de Colón 16

  • Teatinos: Av Jorge Luis Borges 15
  • Málaga Oeste: Av. Imperio Argentina 25
  • Vélez Málaga: C/ Canalejas 37
  • Antequera: C/ Mesones 16
  • Ronda: C/ Médico Luis Peralta 2
  • Fuengirola: C/ Córdoba 7
  • Marbella: Av. Nabeul 14
  • HORARIO
  • Lunes a Viernes- 9:00 a 22:00

Características principales del Síndrome de Asperger

  • Déficit en habilidades emocionales de identificación, comprensión y regulación de emociones propias y ajenas.

  • Problemas para comprender la comunicación no verbal (gestos, expresiones faciales, mirada, etc.).

  • Evitación del contacto visual.

  • Intereses muy concretos que llegan a volverse obsesivos. Esto puede llevarlos a la necesidad de hablar acerca de ello de forma poco ajustada al contexto (por ejemplo, continuar hablando de ello ante la ausencia de interés por parte de la otra persona).

  • Alteración de la prosodia o tono de voz atípico.

  • Resistencia a modificar rituales cotidianos (por ejemplo, cambiar el sitio donde siempre realiza su almuerzo).

  • Ejecución de estereotipias o movimientos repetitivos o extraños.

  • Sensibilidad sensorial a ruidos, texturas, luces, etc.

  • Hiperatención en los pequeños detalles en lugar de contemplar el escenario completo de una situación.

Síndrome de Asperger en la edad adulta

Nuestros psicólogos en Málaga expertos en el tema aseguran que el diagnóstico del Síndrome de Aspergerse suele producir en la infancia y/o adolescencia, sin embargo, es posible que una persona alcance la adultez sin haber recibido un diagnóstico. Esta situación se produce debido a que las características propias del síndrome fluctúan en un continuo, por lo que hay personas que pueden presentar rasgos del espectro pero que no se identifican hasta la edad adulta cuando las consecuencias se hacen más visibles.

El hecho de que se trate de un síndrome del neurodesarrollo ha contribuido a que se haya asociado a la niñez y se conozcan poco las características que presentan las personas adultas con Síndrome de Asperger.

Es muy frecuente que la persona que acude a terapia tenga una queja distinta a las características que presenta, como pueden ser ataques de pánico o sintomatología depresiva. En otros casos, la persona puede demandar ayuda para manejar la ansiedad en relación a comportamientos ritualistas o compulsivos.

¿Cuáles son las características del Síndrome de Asperger en la adultez?

Las características que presentan las personas con síndrome de Asperger, como ocurre en cualquier otra condición psicológica, son diferentes en cada etapa vital. Las personas adultas con Síndrome de Asperger se caracterizan especialmente por:

  • Dificultades para la planificación y organización de metas realistas como plan futuro.
  • Aparición de trastornos de ansiedad y depresión como consecuencia de las dificultades para gestionar situaciones de estrés y los déficits para comunicarse e interactuar con otros.
  • Dificultades en la toma de decisiones y resolución de problemas.
  • Problemas para establecer relaciones íntimas. 
  • Dificultades para adaptarse a los cambios en la esfera laboral o, incluso, para superar una entrevista laboral.
  • Su honestidad extrema los lleva a expresar en todo momento lo que piensan.
  • Problemas para hacer uso del lenguaje simbólico que los lleva a realizar interpretaciones erróneas del contexto que le rodea desde una perspectiva literal que les dificulta el uso de la ironía y otras formas de humor.

Tratamiento psicológico eficaz para el Síndrome de Asperger en Málaga

A pesar de las dificultades presentadas, nuestros psicólogos en Málaga expertos en Síndrome de Asperger señalan las fortalezas que pueden generar con un tratamiento adecuado:

  • Capacidad con las que desarrollar habilidades que le permitan adaptarse socialmente.
  • Habilidades para realizar trabajos que requieran sistematicidad o estén dentro de su rango de intereses, en estos casos su desempeño profesional puede ser inmejorable. 
  • Suelen ser perfeccionistas a la hora de realizar cualquier tarea
  • Capacidad para investigar y guardar gran cantidad de información sobre un tema específico.
  • Facilidad para conseguir objetivos que se encuentren bien estructurados y organizados.  Cuando las tareas siguen una secuencia clara con un inicio y fin bien establecido, el desempeño laboral mejora.

El abordaje terapéutico en Psicólogos Málaga PsicoAbreu consiste en favorecer el sentido que tienen las rutinas para la persona como fuente de seguridad y control ante un mundo que viven como una amenaza. De forma simultánea, se trabaja la aceptación psicológica de la persona para que pueda utilizar sus fortalezas y mejorar su adaptación. En terapia psicológica resultará clave hacer que la persona pueda manejar su propio malestar enseñándole a identificar y gestionar sus emociones y sentimientos, especialmente las relacionadas con su desempeño social.

¿Cómo se trabaja el Síndrome de Asperger con terapia conductual?

Nuestros especialistas en Síndrome de Asperger en Málaga, señalan la importancia de ofrecer una intervención psicológica eficaz y de calidad, desde una perspectiva conductual, con los siguientes objetivos:

  • Entrenamiento en habilidades sociales: presentarse ante otras personas, iniciar interacciones, recibir y responder ante cumplidos, manifestar descontentos, elaborar respuestas asertivas y cooperar en situaciones de grupo.
  • Entrenamiento en habilidades emocionales: habilidades para la identificación de emociones propias y ajenas, comprensión de dichas emociones y regulación de las mismas.
  • Manejo y control de impulsos.
  • Ampliar el rango de intereses y gestionar el tiempo dedicado a intereses restringidos.
  • Practicar el intercambio de turnos en conversaciones u otras situaciones, así como modular aspectos del uso del lenguaje como el tono de voz empleado.
  • Anticipar formas de actuación antes posibles cambios.
  • Gestionar posibles situaciones en las que desconoce las claves sociales y cómo afrontarlas de una manera más funcional.
  • Fomentar la autorregulación o vuelta a la calma tras un cambio en lo previsto (identificar las primeras señales que me indican la presencia de enfado, por ejemplo). En sesión, se trabaja de forma experiencial el ir identificando las sensaciones, emociones o pensamientos que aparecen y a qué conductas los llevan, lo que se traducirá en mejoras en el autoconocimiento y en una mayor comprensión de los demás. 
  • Construcción de un autoconcepto valioso de sí mismo que se traduzca en mejoras de su autoestima.
  • Entrenamiento en habilidades de resolución de problemas.

Por último, no debemos olvidarnos que cada persona con Síndrome de Asperger es única, así como lo son sus circunstancias. La capacidad de hacer frente a las dificultades asociadas a este amplio espectro del neurodesarrollo varía en función de los recursos y fortalezas de la persona. Por ello, únicamente adentrándonos en un proceso terapéutico individualizado podremos conocer a la persona qué hay detrás del síndrome, para que este deje de ser un problema de adaptación y pase a ser un patrón funcional de comportamiento. 

CONTACTA CON NUESTROS PSICÓLOGOS ESPECIALIZADOS

Te Llamamos GRATIS

    Déjanos tu nombre y tu teléfono. En breve uno de nuestros Psicólogos te llamará de forma gratuita para informarte sin compromiso.

    Tu Nombre (*)

    Teléfono: (*)

    Gabinete preferente: (*)

    Acepto los términos legales

    Llámanos al:

    952 40 40 40

    Pide Cita: